SAS invertirá US$1.000 millones de dólares durante los próximos tres años para el desarrollo de soluciones analíticas avanzadas. Así lo anunció en el marco del evento Innovate 2023, donde explicó que estos fondos se enfocarán en soluciones para necesidades específicas en industrias como la banca, gobierno, seguros, salud, retail, manufactura y energía, entre otros. Según […]Leer más
Tags :sas
La pandemia aceleró, en muchos casos para siempre, los cambios que hoy observamos en el comportamiento de los consumidores en línea; lo que significa que mucho de lo que se consideraba innovador antes de la pandemia ya no es suficiente para llevar a las organizaciones al siguiente nivel de desempeño cuando se trata de la […]Leer más
En nuestro afán de compartir información de valor con el Canal, para sus oportunidades de negocio y mejor desarrollo empresarial, les hacemos llegar este interesante artículo que va alineado con el trabajo que está realizando tecno desde su market place especializado en tecnologías de la información y comunicaciones, donde están capitalizando las tendencias para desarrollar […]Leer más
Trabajo y educación híbrido seguirán evolucionando este 2023 con ayuda de la analítica y la conectividad
El trabajo y la educación son dos actividades que se han transformado radicalmente a raíz de la pandemia, de un modelo remoto en la mayoría de los casos a uno híbrido que combina la presencia física con la virtual; y que continuarán evolucionando en el futuro, al igual que las fuerzas que los impulsan como […]Leer más
En el Perú, el principal motivo por el que las empresas implementan soluciones de data, analítica e Inteligencia Artificial (IA) es por confiabilidad y seguridad; así lo indicó el 77% de las 18 organizaciones peruanas que participaron en el estudio «Avances en la cultura organizacional basada en datos, analítica e IA», realizada por IDC a […]Leer más
Durante el 2021 la pandemia acentuó los cambios en las formas de vida tradicional en todo el mundo; la educación y el trabajo remoto establecieron una nueva normalidad, los servicios de salud a distancia despegaron en muchos países y la modernización de las tecnologías de información se aceleró en distintas industrias. Para ese año, diversos […]Leer más
Sector financiero, operadores de telecomunicaciones y comercios invertirán más en tecnologías de analítica, nube e inteligencia artificial este 2022
Entre los muchos cambios que generó la incipiente aparición de la pandemia desde el 2019, hay uno en particular que fue transversal a todas las industrias y negocios: el boom de la digitalización. Con ella llegaron los cambios en el comportamiento de los consumidores, trayendo la urgente necesidad para las empresas de digitalizar los servicios […]Leer más
Estamos ante un nuevo contexto en el que el avance de la tecnología y la nueva “normalidad” empujan a comprender que el mundo no se rige bajo esquemas absolutos. En este nuevo escenario, los híbridos son los que mejor se adaptan a los distintos entornos y una prueba palpable de ello es la vuelta a […]Leer más
Hiper-localización y lectura de demanda de señales serán las claves analíticas para los retailers en una época post pandemia
En un entorno aún pandémico en el que seguirá primando el trabajo híbrido que viene transformando con nuevas rutinas y hábitos de compra los comportamientos de los consumidores; y más aún en un contexto donde las compras navideñas aparecen agitando las estrategias de los retailers, estos últimos han tenido que adaptarse a una nueva forma […]Leer más
Uno de los sectores que registró mayor crecimiento a lo largo de la pandemia por COVID-19 fue el de soluciones de pago digitales como mecanismo de protección frente a posibles contagios en canales físicos. Este aumento en el número de transacciones requirió que empresas dedicadas a brindar estos servicios optimizaran sus protocolos y mecanismos de […]Leer más