La consultora NTT DATA Perú y la empresa de soluciones de IA para geociencias, Mineral Forecast, informaron recientemente la firma de una alianza estratégica para modernizar la exploración minera en el Perú mediante la incorporación de inteligencia artificial (IA) y tecnologías avanzadas de análisis geocientífico. Ambas organizaciones aseguraron que la colaboración marca un hito para la industria […]
Fortalecer la ciberresiliencia es una responsabilidad compartida. Las organizaciones públicas y privadas, las administraciones, las empresas, las universidades e incluso los usuarios finales desempeñan un papel central en la protección de la infraestructura digital colectiva. Sin embargo, a medida que las amenazas se vuelven más complejas y se acelera la digitalización, los proveedores de tecnologías se […]Leer más
IBM ya tiene un plan definido para construir el que será el primer ordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos. Le ha llamado IBM Quantum Starling, y sus responsables aseguran que estará listo en 2029. Se desarrollará en un nuevo Centro de Datos Cuántico de IBM situado en la ciudad de Poughkeepsie (Nueva York), y podrá ejecutar […]Leer más
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malware en 2025
En el primer trimestre de 2025, se detectaron y bloquearon objetos maliciosos en 21% de las computadoras de Sistemas de Control Industrial (ICS) de América Latina, revela el más reciente Informe del Equipo de Respuesta de Emergencia ante Ciberincidentes de Sistemas de Control Industrial de Kaspersky. Si se contrasta con el reporte del cuatro trimestre […]Leer más
Advierten sobre Shadow AI o el uso no autorizado de inteligencia artificial en las empresas
La inteligencia artificial (IA) es la tecnología de moda. Su presencia se deja notar en el día a día de ciudadanos y empresas tras la popularización especialmente de las aplicaciones de IA generativa. Un estudio de Palo Alto Networks habla de “crecimiento sin precedentes” en el uso de este tipo aplicaciones. Cifra en un 890 % el incremento […]Leer más
La IA generativa transformará el trabajo y la tecnología hacia 2027 y 2028, con modelos por dominio, buscadores conversacionales y asistentes virtuales que automatizarán hasta el 80?% de las tareas rutinarias, señaló la consultora Gartner durante el evento Global AI Summit, organizado por EGADE Business School. Durante su conferencia, titulada “El futuro de la IA generativa”, Salvador […]Leer más
Kaspersky Next: conoce los tres niveles de productos que combinan seguridad y protección de endpoints
Las preocupaciones sobre ciberseguridad están en la primera línea de prioridades de las empresas peruanas, más aún con el incremento del volumen y sofisticación de los ataques que confirman los mismos fabricantes de soluciones de ciberseguridad y analistas especializados, en consecuencia hoy la exigencia en la eficiencia y cobertura de las soluciones es cada vez […]Leer más
Metadatos: su valor oculto y los riesgos de una mala gestión en tiempos de nube e IA
Las empresas están comprendiendo que cada vez es más importante entender y saber manejar lo que está detrás de los datos: los metadatos. Pueden considerarse como el «ADN de los datos», según la definición de Carlos Coneglian, CEO de CyberStorage. Son ellos los que proporcionan contexto, origen, ciclo de vida y reglas de uso, elementos […]Leer más
Los trazos generales sobre cómo construir un gran clúster de entrenamiento de IA están bastante definidos: junta tantas GPU como sea posible, llénalas con redes rápidas e incorpora tantos datos como sea posible. Pero, a medida que la IA se prepara para entrar en su era de inferencia, cómo debería ser un centro de datos […]Leer más
CrowdStrike y Microsoft se alían para unificar las denominaciones de los grupos de cibercriminales
CrowdStrike y Microsoft se alían para abordar una de las problemática de la industria de seguridad: la existencia de múltiples sistemas de nombres para referirse a los actores de amenazas. En lo que han catalogado como una “colaboración sin precedentes”, pretenden coordinar la identificación y el seguimiento de los delincuentes. Las taxonomías existentes “ofrecen un contexto crítico […]Leer más