Entrevista Mario Rodriguez Rossi Gerente General de Cognitiva para Perú y Bolivia

Loading

Retomando la comunicación fluida que habíamos mantenido por varios años con IBM preguntamos por Watson y nos informaron de cognitiva, sin pérdida de tiempo nos contactamos con Mario Rodriguez y he aquí una primera entrega con interesantes resultados de una conversación que se proyecta como un potente reflector que ilumina una prometedora línea de trabajo para nuestro Canal Integrador en el momento que nuestro país se encamina bajo un liderazgo inteligente, nuevamente al crecimiento y desarrollo, ojala sostenido.

Cognitiva es el brazo visible de Watson. ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento en términos económicos y de participación de mercado?

Cognitiva nace en Enero de este año como corporacion y decide abrir 5 hubs de operación (Costa Rica, Mexico, Argentina, Chile y Colombia) para atender a mas de 23 paises en Latinoamerica de habla hispana. La decision de abrir las operaciones de Peru se tomo hace dos meses aproximadamente y obedece principalmente a las expectativas de crecimiento con que los mercados interno y externo ven a nuestro pais y en especial al sector. Dicho esto es prematuro hablar de resultados de negocio pero si podemos hablar de las expectativas de crecimiento y de la apuesta de nuestros accionanistas por un modelo de negocio disruptivo e innovador con el que creceremos y creceran nuestros clientes y nuestros socios de negocio.

Somos una empresa enfocada en WATSON y todo el paraguas de soluciones que forman parte de esta nueva tecnologia con un modeo agil, flexible, aterrizado a nuestras realidades y las realidades de nuestros clientes y socios contando con la exclusividad de las ventas y distribucion de la plataforma.

En especifico para el mundo de los asociados de negocio en el Peru hemos podido observar el crecimiento de las empresas formales desarrolladoras de software, el tipo de ofrecimientos que estan llevando al mercado y el crecimiento que preveen tener en sus negocios y en el de sus clientes. Por ello hemos armado un modelo simple y flexible que por un lado les permita rapidamente hacer uso de Watson para crear nuevas aplicaciones que ofrecer o simplemente revestir las que tienen actualmente instaladas en sus clientes y por otro lado, les genere rapido crecimiento en sus ingresos gracias a la innovacion.

Pero ahí no queda por que nuestra propuesta de valor no es solo permitir el acceso a WATSON sino tambien brindar soporte, enseñar a desarrollar estas tecnologías y luego de manera conjunta buscar expandir sus mercados a la region, por eso nuestros brazos están abiertos en toda Latinoamérica.

mario-rodriguez

Esto tiene un significado mucho más grande del que se imagina cualquiera

Sin dudas pero dejame contarte mas. Nosotros nos definimos como una compañía consultiva, hemos ido aprendiendo a partir de la experiencia de IBM, que esta es una solucion que se vende bajo un enfoque consultivo. No es un producto que sacas de un gabinete y los vendes, sino que esto tiene que pasar por encontrar oportunidades de mejora y/o crecimiento en el negocio, encontrar los casos de uso, armar los consiguientes casos de negocio que generen un mejor y mas agil retorno y finalmente ejecutar con precision.

Ahora todo esto no lo hacemos solos y por ello las alianzas son importantísimas para nosotros. Aquí entramos al espacio de las compañias consultoras, los integradores de sistemas, las compañias de medios de comunicacion, las empresas de telecomunicaciones, el entorno de salud, incluso empresas de sector publico, etc. En general tanto empresas que ya prestan servicios a diversas industrias y que buscan diferenciar sus productos y soluciones con este tipo de innovaciones asi como empresas con modelos de negocio que generan tráfico virtual de millones de personas accediendo a servicios y productos de modo que puedan transaccionar de forma mas simple y eficiente con sus clientes sin necesitar presencia física o incluso en el sector público, que tiene muchas personas que atender, con grandes cantidades de consultas que necesitan que esas consultas sean más dinámicas y rápidas.

Tenemos bien clara la estrategia y un equipo de gente especializado trabajando en ellas, dedicados y con foco total pues nuestra idea es hacer que esto crezca muy rápido. En cifras,sabemos que hay aprox. Unos 400 desarrolladores formales de software en camaras o asocaciones como APESOFT por ejemplo, nuestro deseo es que ellos estén desarrollando soluciones cognitivas a partir de WATSON en el menor tiempo posible, y que a partir de eso aquellos que no son formales comiencen sentarse en la mesa. Tenemos planes de hacer hackathones, eventos de entrenamiento, educacion y en general todo lo que traiga valor para sus negocios.

Concretamente ¿Que le ofreces al Canal, bajo qué modelo de negocio y de qué forma vas a trabajar con ellos?

En concreto, para todos aquellos desarrolladores que produzcan soluciones de impacto, facilmente portables, escalables en volumen de negocio y que incluso puedan ser multi-industria, ofrecemos internacionalizacion apalancandonos en nuestra presencia en 23 paises de Latino America, tambien ofrecemos un modelo de educacion asisitido por profesionales calificados y certificados en estas tecnologias, tambien de otro lado podemos en algunos casos llegar a proponer compartir riesgo de inversion, es decir, nosotros dotarlos de infraestructura, herramientas y personal dedicado a dar soporte en desarrollo para luego compartir las ganancias que sus soluciones generen en los clientes de modo que su inversion sea basicamente tiempo y dedicacion.

¿Que le exiges al Canal?

Apostar y subirse a este viaje congnitivo y para ello deben arrancar por dedicar tiempo de sus recursos a entrenamiento y enfocarse en lograr desde prototipos hasta soluciones agilmente a disposicion del mercado. Lo mas importante es tener en cuenta que estamos empezando asi que es el momento correcto para que nos acompañen.

He tenido la oportunidad de ingresar a los archivos de algunos hospitales. Los archivos de las historias clínicas. Toneladas de historias en antiquísimos anaqueles…

Watson es un lector voraz, esta es una de sus fortalezas y es ahí donde mas claramente logra soportar a los profesionales de diversas industrias, en este caso, salud, donde te puedo contar que ya la plataforma lee y accede a vademecums, historias clinicas, bloqs, wikis, redes sociales, tesis, investigaciones, por supuesto data historica de sistemas de gestion, etc. Pero no se queda en traer los resultados de las búsquedas sobre todo lo que lee y a lo que accede, también es capaz de traer recomendaciones basadas en hechos, logrando respuestas mas acertadas y en menores tiempos.

¿Cuáles son los sectores productivos, los mercados verticales prioritarios?, ¿cuál es tu visión?

Las primeras industrias en las que hemos ingresado han sido la financiera, tanto bancaria como seguros asi como el sector educativo, el sector salud y en especifico el de oncologia. Sin embargo poco a poco estamos viendo tambien casos en otras industrias como las de consumo masivo, telecomunicaciones, industria productiva, sector publico entre otras. En realidad esta es un plataforma multi profesion que aplica a un policia, un doctor, un profesor, un alumno y hasta niños e infantes.

ibm-watson

Esto es interesante porque vamos más allá de la empresa privada, estamos yendo a instituciones públicas donde podría ser de mucha ayuda.

Por supuesto, otra gran riqueza de Watson es su flexibilidad para lograr soluciones a multiples industrias y sobretodo a los profesionales que desarrollan dichas industrias. Evidentemente las empresas del sector publico estan en este rango. En general, toda aquella insititucion que atiende a grandes cantidades de personas, que recolecta mucha informacion, que genera volumenes de transacciones, que mide constantemente la satisfaccion de sus clientes y es medida por eso, etc. Aplica y podra gozar de los beneficios.


Las alianzas se imponen como una condición para desarrollar, la competencia se tiene que ver de otra manera. Hoy se imponen alianzas estratégicas, ya no competencias frontales, y esas alianzas estratégicas imagino que las tienen cerca. Siempre han trabajado con Intel, Microsoft, el proceso de integración para desarrollos como este debe facilitar aún más el acercamiento.

Como explico lineas arriba nos definimos como una compañía de consultoria que es un segmento altamente competitivo sin embargo estamos generando alianzas con otras consultoras donde encontramos sinergias y beneficios de brindar innovacion a sus contenidos y ofrecimientos para sus clientes. Lo mismo con empresas proveedoras de servicios de infraestructura conocidos como integradores sea cual sea la marca que utilicen. Hemos tenido mucha receptividad y consideramos que asi seguira siendo pues la propuesta y la plataforma son bastante robustas pero sobretodo poco complejas de implementar.

Algo más que quieras compartir con el Canal

Vemos que Perú es un mercado con un potencial de crecimiento muy interesante. Un país que crece por encima de sus vecinos en la región, que goza de una buena reputación hacia fuera, y donde el empresariado esta positivo con lo que viene hacia adelante. Creemos firmemente que las soluciones que podemos desarrollar en conjunto, son soluciones que el mercado está buscando y necesitando, soluciones basadas en esquemas comerciales de valor real al negocio y de retornos medibles y logrables en los plazos correctos.

Resumiendo, el mensaje directo es, súbanse al viaje cognitivo hoy. Estamos en la búsqueda de formar un ecosistema solido y por ello los esperamos con los brazos abiertos y con lo necesario para ejecutar con dinamismo y con un enfoque disruptivo de valor para su negocio, los proyectos que pueden encaminarlos a un crecimiento sostenido.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *