Tags :IoT

Negocios a la Vista

Arquitecturas de IA y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI y soluciones de Automatización. Ciberseguridad

INNOVACIONES DE SU MARCA Renzo Revilla Business Development Manager en SUMTEC Sumtec, en colaboración con Huawei, lanzó una nueva línea de productos Huawei eKit, diseñados específicamente para atender las necesidades del mercado peruano en términos de transformación digital y conectividad. Huawei eKit prioriza soluciones para facilitar la implementación y administración de redes en pequeñas y […]Leer más

Opinión

Cómo los FPGA ayudan a abordar las crecientes necesidades de seguridad de los centros de datos

El panorama digital está experimentando un cambio radical a medida que la Internet de las cosas (IoT), las redes 5G y la inteligencia artificial (IA) transforman rápidamente nuestro mundo. Esta revolución tecnológica está impulsando una demanda sin precedentes de capacidades de procesamiento y almacenamiento de datos, lo que impulsa una nueva era en el desarrollo […]Leer más

Global

INICTEL-UNI y UNSM desarrollan proyecto con Internet de las Cosas para monitoreo de estación pesquera en Tarapoto

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) presentaron el viernes 6 de diciembre en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, dos proyectos tecnológicos que buscan optimizar los procedimientos respecto a la alimentación y al monitoreo de la […]Leer más

Seguridad Integral

La ciberseguridad del IoT crecerá un 120% en el próximo lustro

El universo del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) no deja de crecer. Gran parte de los objetos que nos rodean diariamente están conectados: termostatos, altavoces, robots aspiradores, televisores, lavavajillas, lavadoras, aire acondicionado, luces, enchufes, cámaras, vehículos… Gracias a ello, podemos acceder a múltiples ventajas, como conocer datos de uso, manejar […]Leer más

Destacados

El smartphone es el principal vector de las ciberamenazas

“Los ciberdelincuentes están apuntando cada vez más a activos heredados expuestos, que a menudo actúan como una puerta de entrada a entornos IoT y OT, lo que resulta en brechas de datos y ataques de ransomware”. Con estas palabras introduce Zscaler los resultados de su Informe de Amenazas Móviles, IoT y OT 2024, llevado a […]Leer más

Infraestructura Eléctrica

El mercado de centros de datos en América Latina alcanzará los 10.060 millones de dólares para el año 2029

El mercado de centros de datos en América Latina se encuentra en una fase de transición impulsada por el auge de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), el big data y el Internet de las Cosas (IoT). Estas innovaciones están jugando un papel cada vez más importante en la vida […]Leer más

Perspectiva

Los hospitales inteligentes y el rol del Edge Computing

El sector de la atención hospitalaria está en pleno proceso de transformación digital, lo que ha dado lugar a la aparición de los llamados «hospitales inteligentes». Estos centros de salud no solo se centran en ofrecer una mejor atención a los pacientes, sino que también buscan optimizar sus operaciones a través de la implementación de […]Leer más

Informes

Así avanza la automatización de las empresas peruanas

Llamar a un servicio de atención al cliente y conversar con un asesor que se presenta –amablemente–como una inteligencia artificial (IA) es cada vez más común en Perú. No importa si es para solicitar información o hacer un reclamo: las empresas están sacando cada vez más provecho de las funciones humanoides (y  también sobrehumanas) que […]Leer más

Destacados

NKAbuse, el malware que tendría en la mira a bancos, servidores y dispositivos IoT

Tras una alerta emitida por un servidor de una importante entidad bancaria en Colombia, los equipos globales de Respuesta a Emergencias (GERT) y de Análisis e Investigación (GReAT) de Kaspersky identificaron un malware multiplataforma, denominado Nabos. Esta amenaza, creada en el lenguaje de programación Go, se comunica directamente entre dispositivos y actúa como un ‘flooder’, […]Leer más