El sector farmacéutico es uno de los que más provecho está sacando a la Inteligencia Artificial, y de hecho, según el informe Ascendant de la filial de Indra Minsait, tres de cada cuatro empresas farmacéuticas diseñan sus productos y servicios, en concreto sus medicamentos, apoyándose en la IA. También la utilizan para optimizar las operaciones específicas del sector, así como en […]
NTT DATA: el reto de la inteligencia artificial generativa está en demostrar su impacto positivo en los resultados financieros de las empresas
Con el foco puesto en el impacto de la inteligencia artificial generativa, se desarrolló el NTT DATA Digital Summit Lima 2024, un gran evento en el que directivos de la empresa multinacional y líderes empresariales del mercado peruano comprometidos con la evolución tecnológica, compartieron ante un gran auditorio conceptos y experiencias del proceso de transformación […]Leer más
El sector de las infraestructuras digitales y centro de datos está preparado para un crecimiento exponencial debido a la demanda de servicios electrónicos, el cual se espera se duplique en la próxima década. Gran parte de esa infraestructura impulsa los servicios diarios en los que el mundo confía y gran parte del crecimiento de la […]Leer más
La semana pasada tuvo lugar en Múnich el congreso Celosphere 2024 de Celonis, en el que la compañía especializada en inteligencia y minería de procesos mostró ante más de 3.000 asistentes las últimas novedades de su plataforma de software, con Celonis AgentC como actor principal, un conjunto de herramientas, integraciones y asociaciones de agentes de IA basados en la plataforma Celonis […]Leer más
La computación en la nube está resultando un gran aliado para muchas empresas y organizaciones de cara al almacenamiento de información y trabajo con datos. Pero en ciertos casos, que cada vez son más numerosos, las ventajas quedan superadas por los inconvenientes. Entre ellos, por los gastos. Aunque en un primer momento la computación cloud […]Leer más
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tendencia a una necesidad estratégica para las empresas. Sin embargo, según el Kyndryl Readiness Report, aunque el 76% de las organizaciones globales invierten en IA, solo el 42% reportan un retorno positivo de inversión (ROI). Esta discrepancia radica en que muchas empresas […]Leer más
Nota editorial: Si bien la nota se refiere a que este perfil está empezando a desarrollarse en empresas grandes, es evidente que va en la línea de la necesidad que acompaña a proyectos de todo tamaño, desde los más pequeños hasta los más complejos, de un servicio de asesoría como los que ofrece el Canal […]Leer más
El crecimiento del volumen de datos no estructurados combinados con la IA está cambiando la manera en la que las empresas gestionan, usan y procesan su información. Cada vez son más dependientes de los datos, por lo que la capacidad que tengan de analizar de manera integral los que no estén estructurados aporta una ventaja […]Leer más
NTT DATA: Cinco tendencias TI que impulsan la experiencia del cliente en el digital commerce de Latinoamérica
El digital commerce se consolida como un motor de crecimiento en la región, con un 44% de las empresas incursionando en alguna plataforma de ese tipo, tal como lo detectó el estudio Marketing Digital en América Latina 2024, elaborado por NTT DATA. En este universo de oportunidades, emerge un factor diferencial clave: la experiencia del […]Leer más
Cuando hablamos de las posibilidades que actualmente ofrece la Inteligencia Artificial a las empresas, pocas veces se menciona el papel que están jugando estos desarrollos en una de las áreas más críticas para cualquier organización: la gestión y optimización de la infraestructura TIC, con el objetivo de mejorar la disponibilidad de los sistemas, reducir el […]Leer más