Panorama de realidades y oportunidades para las redes en la región

Loading

En cuanto a cableado estructurado —redes LAN de telefonía y datos en empresas, hospitales, edificios, entre otros ya no existe solo uno o dos mercados de infraestructura pasiva como antes (data center/fibra óptica), sino muchos a la vez, dependiendo de los países, sectores y regiones.

El balance es muy disímil, los hiperescaladores con los grandes tercerizadores crecen fuerte con la migración a cloud y ahora también IA, con balances de 23 % de auge en promedio (DC & fibra). Del otro lado, está el mercado tradicional de cobre/LAN, que estuvo 4 % a la baja en 2024 y había caído un 20 % en 2023. Este segmento tiene un goteo permanente hacia abajo, porque cada vez se hacen menos edificios grandes y crece la descentralización del home office.

Sin embargo, hay varios casos de vendors de cobre/LAN que potenciaron sus cifras, porque fueron a sectores nuevos —los ISPs sobre todo, que proliferan, pero también operadores Pay TV y telcos en general, o que se apalancaron en otros sectores de sus marcas, para vender cableado junto a UPS o soluciones eléctricas. Quienes tomaron nuevos distribuidores para cualquiera de estos fines, crecieron. El 2024 además volvió a ser un buen año para las marcas genéricas al comoditizarse el mercado medio.

El cableado estructurado y datacenter creció casi un 6 % en América Latina el año pasado. El de centros de datos y fibra es muy grande e inclina la balanza a favor, además que la evolución en cobre/LAN ha variado.Todo esto hace que el sector en 2024 haya recuperado la caída de 2023.

Y algo clave: hoy un gran negocio es el cross selling, que en distribuidores líderes de infraestructura subió del 15 % al 50 % los últimos dos años. Es decir, vender aparte de cableado, rubros como seguridad, PoE, audio/video, cables industriales, convergencia en general, etc. Por lo tanto, aquí      hay una línea de desarrollo comercial interesante.

Las tendencias son claras hacia el auge de la fibra y data center, que en los últimos cinco a seis años han casi duplicado su participación. El año 2024 fue de fortalecimiento de marcas de fibra, así como de vendors de proyectos. En este grupo, Siemon ha tenido un buen año.

En cuanto a verticales y proyectos, se nota que, pese al goteo de cobre/LAN hacia abajo, el año pasado se duplicaron proyectos corporativos muy grandes, es decir aquellos de US$ 2 millones o más. En este marco, se ve que el segmento retail está con una fuerte alza, así como banca, bastante en gobierno, salud, educación y hotelería, mercados verticales importantes en Perú.

Perú es un caso particular porque tiene poco HS/MT pero generó uno de los mayores crecimientos de la región, con 27 %. Esto se debió a dos motivos: marcas que se ordenaron, y sobre todo, a que el país recuperó ritmo. Aquí Siemon es el nuevo líder, con fortaleza en el segmento salud, donde destacan los casos de Clínica Internacional (US$ 500 mil), MINSA (US$ 900 mil) y EsSalud (US$ 500 mil).

Todo esto nos permite confirmar proyecciones de negocios muy interesantes y prometedoras para nuestra marca y el sector TIC integralmente, donde las empresas de Canal juegan un papel fundamental.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas