Oracle negocia varios contratos por estructuras de nube «soberana» con el fin de atender a gobiernos y organizaciones públicas de América Latina, dijo a BNamericas el presidente de Oracle para América Latina, Luiz Meisler. Bajo el modelo «soberano», el proveedor estadounidense de infraestructura y nube pública, ofrece infraestructura de datos exclusiva, como servidores, junto con la […]
Para impulsar los objetivos de negocios, las empresas necesitan la infraestructura digital adecuada, en las ubicaciones correctas. Pero hoy en día las capacidades de cómputo no deben planificarse solo para hoy, sino pensando en prepararse para el futuro, y eso implica un foco en los centros de datos. Sin embargo, debido a que la actualización de los centros […]Leer más
Los fabricantes de turbinas de gas luchan por satisfacer la creciente demanda de los centros de datos
Los fabricantes de turbinas de gas están luchando por satisfacer la demanda del sector de los centros de datos. El gas natural se ha convertido rápidamente en una fuente de energía crucial para satisfacer las crecientes demandas energéticas asociadas con el crecimiento de los centros de datos en todo Estados Unidos. Sin embargo, según un […]Leer más
En la última década, los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más personalizados. El 2025 marca un año importante para la evolución de los centros de datos. En Latinoamérica, el uso de inteligencia artificial […]Leer más
El papel de la multinube híbrida para posibilitar la transformación digital y la innovación
El ritmo acelerado de la era digital ha impulsado a las empresas a adaptarse e innovar, explorando tecnologías transformadoras que impulsan el crecimiento y la eficiencia. Una innovación emergente en este panorama es la solución híbrida multicloud, una combinación de nubes públicas y privadas que satisface las necesidades versátiles de TI. La multinube híbrida es […]Leer más
La IA generativa y la digitalización empresarial impulsan la gestión de la información en 2025
La gestión de la información será clave en la transformación digital en 2025. Paralelamente, según Stratesys, el auge de la IA generativa producido el año pasado ha impulsado un cambio en la forma en que las empresas abordan la gestión de los datos. Esta ya no está limitada a la explotación de datos estructurados, sino que abarca la administración integral de […]Leer más
Fundado en 1871, el Banco de Crédito del Perú (BCP) no solo es uno de los bancos más antiguos del continente, sino que lidera las finanzas peruanas al ofrecer una amplia gama de servicios personales y corporativos. Tiene el mayor volumen de activos del país (US$39 mil millones), unos 8.340 puntos de atención al público […]Leer más
La infraestructura crítica, que incluye servicios como la energía, el agua, y las telecomunicaciones, es cada vez más vulnerable a ciberataques. La digitalización de estos sectores ha mejorado la eficiencia, pero también ha ampliado la superficie de ataque. Según comenta Manuel Acosta, country manager para Hillstone Networks en México, la interconexión de estos servicios, además, ha […]Leer más
La gestión de la cadena de suministro enfrenta desafíos crecientes debido a factores como desastres naturales, ciberataques, falta de visibilidad y sistemas fragmentados, lo que limita la capacidad de respuesta de las empresas. Ante este panorama, Dassault Systèmes, compañía líder en tecnologías de innovación sostenible, ha identificado las principales tendencias tecnológicas que marcarán la evolución […]Leer más
En cuanto a cableado estructurado —redes LAN de telefonía y datos en empresas, hospitales, edificios, entre otros ya no existe solo uno o dos mercados de infraestructura pasiva como antes (data center/fibra óptica), sino muchos a la vez, dependiendo de los países, sectores y regiones. El balance es muy disímil, los hiperescaladores con los grandes […]Leer más