El 46% de los ingenieros de software utiliza la IA generativa como apoyo en sus tareas

Loading

La IA generativa (GenAI) desempeñará un papel clave en el crecimiento del campo de software, ayudando en más del 25% del trabajo de diseño, desarrollo y pruebas de software en los próximos dos años. Así lo indica el informe del Instituto de Investigación Capgemini “Cómo pueden las organizaciones explotar todo el potencial de la IA generativa para la ingeniería de software”, según el cual, una gran mayoría (80%) de los profesionales del software cree que, al automatizar las tareas repetitivas más sencillas, las herramientas y soluciones de GenAI transformarán significativamente su función, ahorrándoles tiempo para centrarse en tareas que aporten un mayor valor añadido.

Si bien la adopción de la IA generativa para la ingeniería de software se encuentra todavía en sus primeras etapas, con 9 de cada 10 organizaciones aún por avanzar en dicho proceso, el informe revela que las organizaciones con iniciativas activas de GenAI ya están cosechando múltiples beneficios derivados de su adopción: el fomento de la innovación ocupa el primer lugar (61% de las organizaciones encuestadas), seguido por la mejora de la calidad del software (49%). También se observa una mejora de entre el 7 y el 18% (de media) en la productividad de sus funciones de ingeniería de software. En el caso de ciertas tareas especializadas, el ahorro de tiempo llega hasta el 35%.

Las organizaciones encuestadas destacan que tienen previsto aprovechar el tiempo extra que se han ahorrado gracias a la IA generativa para tareas innovadoras, como el desarrollo de nuevas funciones de software (50%) y la mejora de las capacidades (47%), mientras que la reducción de personal es la vía menos adoptada (sólo el 4% de las organizaciones encuestadas). También están surgiendo nuevas profesiones, como desarrollador de IA generativa, técnicos de promt o arquitecto de IA generativa.

Mejor colaboración entre equipos técnicos y comerciales

Desde una mejor comunicación hasta la explicación de lo que hace el código en lenguaje natural, GenAI hace más eficaz la conexión entre los ingenieros de software y otros departamentos de la empresa. El 78% de los profesionales del software es optimista sobre el potencial de GenAI para mejorar la colaboración.

En la actualidad, el 46% de los ingenieros de software utiliza herramientas de IA generativa como apoyo en sus tareas. Así, casi tres cuartas partes coinciden en que el potencial de la IA generativa va más allá de la escritura de código. Aunque la ayuda a la codificación es el principal caso de uso, la IA generativa también tiene aplicaciones en otras actividades del ciclo de vida del desarrollo de software, como la modernización del código o el diseño de la experiencia del usuario (UX).

Asimismo, los profesionales del software informan de mayores niveles de satisfacción por el uso de la IA Generativa (69% y 55%, respectivamente). Para ellos, la IA generativa es un facilitador y motivador clave. Sin embargo, según el informe, el 63% de los profesionales del software afirma que se apoya en herramientas de IA de última generación no autorizadas a la hora de realizar sus tareas. Esta rápida adopción, sin una gobernanza y supervisión adecuada, expone a las organizaciones a riesgos funcionales, de seguridad y legales, como el código alucinado, las fugas de código y los problemas de propiedad intelectual.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas