Tags :IBM

Perspectiva

La IA ayuda a encontrar 300 nuevas figuras en el desierto de Nazca

Arqueólogos de la Universidad de Yamagata, Japón, han revelado más de 300 nuevas figuras en el desierto de Nazca gracias al uso de sistemas de inteligencia artificial (IA). La adopción de esta tecnología permitió acelerar el proceso de identificación de glifos. En solo seis meses, casi duplicaron el número de figuras encontradas a lo largo […]Leer más

Perspectiva

El reto de la inteligencia artificial pasa por el código abierto

El desarrollo de software open source es una de las grandes tendencias que permite la aparición de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para distintos segmentos del mundo empresarial, pero es un impulso que debe tener cuidado con las fuentes de información de la que se nutren los modelos fundacionales. Carlos Estay, Associate Principal AI Specialist […]Leer más

Destacados

Las tres primeras normas de criptografía poscuántica incluyen dos algoritmos de IBM

A pesar de su potencial para la resolución de problemas complejos, los ordenadores cuánticos entrañan desafíos a nivel de ciberseguridad. Para proteger los datos frente a posibles amenazas, IBM apoya la creación de estándares. El Gigante Azul comunica que dos de sus algoritmos han sido formalizados como parte de las tres primeras normas de criptografía poscuántica publicadas por el […]Leer más

Informes

IBM: El 60% de los CEO indica que sus equipos tienen habilidades y conocimientos para incorporar la IA Generativa en sus empleados

Un nuevo estudio realizado por el IBM Institute for Business Value encontró que los CEO encuestados enfrentan desafíos en materia de fuerza laboral, cultura y gobernanza, a medida que actúan rápidamente para implementar y escalar la IA Generativa en sus organizaciones. El estudio global anual -donde se encuestaron a 3.000 directores ejecutivos de más de […]Leer más

Global

IBM anuncia una evolución de Qiskit, su software cuántico de código abierto

IBM anuncia una evolución de Qiskit, su software cuántico de código abierto lanzado en 2017 que se expande como stack de software integral para ofrecer más rendimiento. “La adopción global de la computación cuántica (y el descubrimiento de la ventaja cuántica) requerirá una combinación de hardware cuántico puntero junto con un stack de software robusto y de alto rendimiento […]Leer más