El Canal es un agente participativo del negocio clave para AMD

 6,122 Visitas Totales,  4 Visitas Hoy

La vinculación entre los fabricantes y el Canal, de cara a los clientes, es más sólida conforme a las nuevas tendencias de mercado que apuntan a un tratamiento integral de sus necesidades específicas. En esa dinámica, AMD tiene un horizonte claro donde los socios de negocios son agentes que ayudan a encontrar esas oportunidades. Diego Hidalgo – Field Application Engineer AMD South America, ofrece sus perspectivas al respecto en esta entrevista.

¿Con las tendencias que vemos en el mercado y la aceleración de la transformación digital, cómo ve AMD el trabajo con el Canal?

Trabajamos fuerte gracias a nuestros socios de negocios y la cadena de distribución en cada país, logrando un crecimiento sólido y con mayor presencia en la región gracias a las soluciones que ofrecemos. Potenciamos una gran cantidad de plataformas con nuestros partners y un portafolio robusto del segmento corporativo con marcas como HP, Lenovo, que cuentan con una importante participación en el mercado.

Gracias también a la red de distribuidores en toda la región, trabajamos los planes de acción y vemos un crecimiento importante con mayor participación en los principales negocios en cada país y la región. Por ejemplo, tenemos presencia en los Acuerdos Marco de Chile, Colombia, en la compra de tecnología en Perú. También trabajamos fuerte para estar en el Acuerdo Marco de Ecuador, y en todos los países de la región donde hay, desde el Gobierno, planes de compra de tecnología. Igual participamos en el segmento corporativo privado con presencia en compañías de renombre a nivel mundial con un portafolio en el que hay cada vez más opciones de mejora tecnológica y beneficios adicionales para participar en el programa de sustentabilidad ambiental. Todos los productos que entregamos tienen la mejor eficiencia energética, lo que hace que contribuyamos en esas compañías que tienen problemas de sustentabilidad ambiental con nuevas tecnologías que generan menos impacto.

Pero entregamos beneficios también desde la transformación y evolución tecnológica, porque nuestros productos tienen cada vez mayor representación de mercado y muchos clientes conocen de las capacidades que pueden entregar nuestras plataformas de soluciones de CPU o GPU y ven también a AMD como la opción más viable para hacer esa transformación que están buscando.

Los modelos de negocio están cambiando y el Canal no puede quedar desprevenido y requiere guía, ¿cómo ves este nuevo contexto?

El Canal sigue teniendo un rol sumamente importante en la cadena de distribución y negocios porque está cerca del cliente. Más que proveedor, es socio de negocios, un agente participativo del negocio que le da luz, y visualiza las mejores opciones para el cliente. El Canal es clave en la cadena, ya que a través de él podemos llevar el mensaje y aterrizar soluciones a entregar para que el cliente amplíe su panorama y escoja, de acuerdo a ese acompañamiento, las mejores soluciones en tecnología e infraestructura. El Canal que se especializa, es cada vez más consultor cerca del cliente y puede tener mejores opciones de participación en los diferentes tipos de negocio.

¿Qué opina AMD de la corriente de recomendar al Canal la especialización por mercados verticales para áreas corporativas e ir descubriendo más oportunidades para las marcas?

Desde el Canal debe haber diferenciadores que los hagan más notorios frente a los clientes, pero también con los fabricantes. No es un secreto que los fabricantes tenemos programas para integrar beneficios y reconocimientos para Canales que se diferencian en el mercado. Desde AMD tenemos esos programas con un conjunto de Canales por cada país donde tienen categorías de Canales de valor con mejor participación en diferentes tipos de negocios, y eso hace que mantengan un nivel de escogencia mayor frente al cliente y los diferencie en el mercado. Mi recomendación es que se especialicen como consultores por segmentos o multisectores con buen conocimiento de cada cliente en cada sector para recomendar las mejores opciones de tecnología.

Uno de los temas más frecuentes es las buenas prácticas corporativas y, especialmente, la corrupción. ¿Cómo aborda AMD esta problemática con sus políticas?

Es importante resaltar que en AMD tenemos políticas y un tratamiento de transparencia muy fuerte. Las corporaciones multinacionales tienen un lineamiento claro sobre Acuerdos Anticorrupción que deben estar presentes en cualquier negociación. Eso emana de nuestro corporativo a nuestra cadena de negocios, y de cara al Canal es importante resaltar estas buenas prácticas donde prima la transparencia. Siempre vamos de frente con los beneficios que entrega la solución, sin agentes externos, dejando en claro que entregamos las mejores opciones a nivel de desarrollo tecnológico sin incurrir en malas prácticas. En el caso de negocios con el Gobierno esto es sumamente importante recalcarlo dentro de los lineamientos de cada acuerdo, con parámetros de los cuales no nos vamos a mover.  

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas