Un 45% de los casos atendidos por ludopatía y ciberadicciones corresponde a jóvenes adolescentes entre 12 a 19 años (Parte 2)

 281 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

La tecnología puesta al servicio de los padres

Estar más alertas de lo que hacen los hijos a través de sus equipos móviles, cuando se conectan a Internet, es posible con tecnologías preventivas como el control parental. Según Bitdefender, marca global líder en seguridad informática, año a año crece la precocidad y frecuencia en el acceso al Internet en menores de edad. Alrededor del 15% de los menores de 18 años utilizan un smartphone y una computadora portátil simultáneamente y 1 de cada 3 visitantes a sitios de videos pornográficos es un menor de edad.

Y esta situación seguirá creciendo si tomamos en cuenta que hoy niños entre 8 y 11 años se conectan 4 veces a la semana en promedio, buscando entretenimiento desde tabletas y cabinas públicas, según el estudio Perfil del Internauta 2017, elaborado por Ipsos en el Perú.

Mediante una buena supervisión, acompañada del debido diálogo, el padre pueda saber lo que hace su hijo en Internet, para que puedan orientarlo adecuadamente y, lo más importante, protegerlo de cualquier situación de riesgo.

 

¿Y qué con el negocio?

Actualmente hay un crecimiento exponencial en el segmento gaming en todo el mundo. Por lo que grandes empresas y corporaciones, están cada día invirtiendo más en desarrollar nuevos videojuegos, actualizaciones y dispositivos que mejoren la experiencia del usuario.

Sin embargo, ante esta realidad que atraviesan los niños y jóvenes, hay que tener una consideración especial, como desarrolladores, programadores, Canales de Distribución, entre otros, de evitar lo máximo posible, los riesgos que pueda representar el abuso de dispositivos o videojuegos a los jóvenes.

Como es un mercado que se hace cada vez mayor y más fuerte, hay que trabajar, para hacer los correctivos necesarios, manteniendo el sector en el formato de negocio sano para los usuarios y consumidores.

Un juego controlado vía Internet por parte de los niños, adolescentes y jóvenes puede contribuir a fortalecer aspectos positivos para su desarrollo cognitivo como lo es una mejor concentración, memoria visual y nivel de atención. ¿Cómo identificarlo de una adicción? El joven jugará para divertirse, no para solucionar problemas económicos; de forma espaciada (no más de un día por semana); atenderá las obligaciones diarias (escuela, deporte, familia, etc.); tendrá otras aficiones y mantendrá las amistades habituales; no pedirá dinero prestado, ni echará mano del juego con la intensión de pagar una deuda ni tratar de recuperar las pérdidas; tampoco mostrará preocupación o pensamientos reiterativos sobre el juego. Fuente: Cedro

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *