Tres maneras en que se transformarán las telecomunicaciones con la inteligencia artificial

Loading

Por Cindy Sandoval, líder de software para IBM en Perú, Ecuador y Bolivia.

¿Qué tienen en común los dispositivos móviles, electrodomésticos inteligentes, vehículos autónomos, relojes con inteligencia artificial (IA) y hasta los semáforos automatizados? Conectividad. La industria de las telecomunicaciones se está volviendo clave para llevar a la tecnología al lugar donde está hoy.

Pero el beneficio se da en doble vía. Las tecnologías como la IA ya están haciendo que las telcos se reinventen y aceleren su innovación, de cara a clientes y en su operatividad. Un reciente estudio mundial de IBM y GSMA —organización global que integra 750 operadores móviles y más de 400 empresas del ecosistema móvil— reveló que el año 2030 marcará un punto de inflexión en la industria de telecomunicaciones. Los ejecutivos ya se están preparando y consideran que la IA será una de las cinco tecnologías críticas para alcanzar el éxito, junto al 6G.

¿Cuál será el impacto? Comparto tres maneras en que la IA transformará la industria telco:

Detección de fallas en tiempo real: La IA puede alertar sobre un problema remoto en una antena o ayudar a los técnicos de operaciones de red y a los técnicos de campo. Ello generará automáticamente tickets de fallas y permitirá documentar acciones y resoluciones. Los ejemplos de este atributo incluyen la optimización del rendimiento de la red. (intensidad y calidad de la señal, uso del espectro, equilibrio de carga y más), el análisis y la clasificación del tráfico y el análisis de patrones de datos de red (análisis de causa raíz y aislamiento de fallos).

Creación de planes móviles y de hogar a la medida de los clientes, no al revés: La IA generativa ofrece una forma de crear contenido rápido con mensajes más personalizados y permite analizar su efectividad al instante. Esta tecnología es capaz de entregar detalles de las preferencias de los clientes, permitiendo a los especialistas en marketing ir más allá de la segmentación dirigida para ofrecer ofertas e interacciones verdaderamente personalizadas.

Monitoreo de ciberataques con visión integral: Con los delincuentes cibernéticos al acecho, la IA permite que las telcos hagan un monitoreo en tiempo real e integrado de lo que está pasando. También les facilita detectar posibles puntos débiles y eliminar las ‘falsas alarmas’. Esto es muy relevante, ya que los ciberataques a la industria de telecomunicaciones a nivel global se duplicaron en 2023, de acuerdo con un informe de IBM.

Bajo este panorama, países como Perú, que tienen una fuerte presencia de empresas de telecomunicaciones, verán una aceleración de esta industria en los próximos años y meses. Ello, a su vez, impactará positivamente en todo el ecosistema empresarial en términos de agilidad, seguridad y, por supuesto, conectividad.

(forbes.pe)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Perspectivas de colaboración digital con dispositivos de computación personal: desktop, tablets, laptops, Smartphone (Smart Desk, Personal Area Networks), monitores y wearables. Proyectores, Escáneres. Multifuncionales y sistemas de impresión. Digital Signage. Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes, POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital. Comunicaciones unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 210 y publicaremos en el mes de junio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas