Solamente el 3 % de los profesionales de TI está certificado en IA
La inteligencia artificial (IA) marcará el futuro de la industria tecnológica. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en materia de formación.
Una encuesta de ISACA, la AI Pulse Poll, desvela que únicamente el 3 % de los trabajadores de tecnologías de la información (TI) cuenta con un certificado en habilidades de IA. Eso sí, el 36 % planea obtener uno en un año como máximo.
“La IA continuará evolucionando y desarrollándose en los próximos años”, apunta Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA, por lo que “es muy importante” que los trabajadores de tecnología “tengan las herramientas adecuadas para implementarla de forma segura en todos los sectores en los que desarrollen su actividad”.
“En un mundo cada vez más digitalizado y automatizado, es evidente la importancia de formarse en inteligencia artificial”, observa. Y añade: “la disparidad entre la demanda y la posesión de habilidades en IA refleja la necesidad urgente de adaptarse a las tendencias del mercado laboral”.
“Además, es alentador ver cómo la percepción sobre la IA está cambiando. Los datos de la encuesta subrayan la importancia de adquirir habilidades en IA para mantenerse relevantes y competitivos en el panorama laboral actual”, detalla Dimitriadis.
Para un 77 % de los encuestados, esta herramienta acrecienta la productividad humana. La esperanza es que la IA cause un impacto positivo en cuestiones como la auditoría, el cumplimiento normativo o la seguridad.
Según un 53 %, muchos trabajos cambiarán a causa de la IA. Aunque sólo el 16 % opina que el número de empleos aumentará de manera significativa, el 25 % de las organizaciones se plantea incrementar los puestos relacionados con IA en un plazo de doce meses.
Un tercio de los consultados piensa que deberá mejorar sus conocimientos en IA en los siguientes seis meses para retener su empleo o avanzar en su carrera. Otro 27 % se da un margen de siete a doce meses.
Cabe señalar que son pocas las personas que consideran que no es importante tener habilidades en IA. Este pensamiento es compartido por un 5 % de los sondeados por ISACA.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.