Para 2028, un tercio de las interacciones con los servicios de IA generativa usarán modelos de acción y agentes autónomos para completar las tareas

Loading

Para el año 2028, un tercio de las interacciones con los servicios de inteligencia artificial generativa usarán modelos de acción y agentes autónomos para completar las tareas, según un reporte de la consultora Gartner.

Los agentes autónomos son sistemas combinados que logran determinados objetivos sin la repetida intervención humana, usando una variedad de técnicas de IA para tomar decisiones y generar resultados. Tienen el potencial de aprender de su entorno y mejorar con el tiempo, habilitando la gestión de tareas complejas.

“En el futuro, las interacciones humanas con la IA generativa podrán evolucionar de usuarios que solicitan modelos de lenguaje largos (LLM) a usuarios que usan interfaces directamente con agentes autónomos impulsados por intenciones, lo que puede significar un mayor nivel de autonomía y un alineamiento mejorado con los objetivos humanos”, detalló Arun Chandrasekaran, analista de Gartner.

Los agentes autónomos impactarán en muchos sectores de negocios

Los agentes autónomos pueden realizar una gran variedades de tareas, explica Gartner, como encadenar diferentes tipo de modelos, verificando el resultado de un modelo antes de ingresar en otro y ejecutarse en un bucle continuo para procesar las entradas de streaming. Estas tareas pueden traducirse en capacidades como  el acceso a internet y el uso de aplicaciones, el control de resultados del modelo y la automatización de los procesos de negocios complejos basado en el talento humano.

“Los agentes autónomos pueden reducir la necesidad de intervención humana cuando interactúan con modelos de lenguaje grande y reducir la carga de los usuarios de negocios a lo largo de muchos sectores al habilitarlos a usar menos tiempo en la ingeniería de instrucciones”, sostuvo Chandrasekaran.

Los agentes autónomos tendrán un impacto a lo largo de varios sectores

.Salud: Los agentes autónomos pueden ayudar a profesionales médicos en áreas como el diagnóstico de enfermedades, planeación de tratamientos y cuidados del paciente.

.Educación: Los agentes autónomos pueden ofrecer experiencia de aprendizaje personalizadas y adaptar métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes.

.Gaming: Los agentes autónomos pueden observar e interactuar con jugadores humanos y proveer experiencias más inmersivas y realistas.

.Seguros: Las aplicaciones autónomas de servicio al cliente pueden gestionar la mayoría de interacciones de los asegurados a través de voz y texto, y pueden apoyar en los reclamos, fraudes, servicios médicos, política y sistemas de reparación. Pueden tener un impacto dramático en la resolución, con respuesta y toma de acciones en minutos en vez de días o semanas.

Funciones claras y objetivas son la base de los agentes autónomos

“Los agentes autónomos necesitan una función objetiva clara para que sus conductas puedan ser controladas de una manera significativa y entregar valor”, dijo Chandrasekaran. «Las tareas que los agentes autónomos pueden realizar, como la verificación de los resultados de un modelo antes de ingresarlo en otro modelo, tienen la capacidad de controlar los resultados y automatizar procesos de negocio complejos basados en la intención humana. Pero esto sólo puede lograrse con una función objetiva clara”.

Para lograrlo, Gartner sugiere a las organizaciones:

.Identificar casos de uso en los que los modelos de acción y agentes autónomos pueden agregar valor reduciendo la cantidad de esfuerzo humano y habilidades necesarias.

.Construir una arquitectura que permite a los agentes autónomos lucirse. Esto se logra proveyendo la integración de herramientas y el acceso a repositorios de conocimiento y memoria de largo plazo, habilitando a los agentes a demostrar un razonamiento expandido y experiencia.

.Reconocer que los modelos de acción y agentes autónomos no son substituto de la ingeniería de instrucciones -su potencial último está ligado a la calidad de las instrucciones que reciben.

.Balancear la autonomía y el control con pilotos extendidos y con un rigurosos monitoreo de los agentes.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas