Los desafíos de la Transformación Digital en el sector financiero
144 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
Hoy en día nos enfrentamos a la presión de ver la transformación digital como algo obligatorio. En el mercado actual se enfrentan empresas que nacieron digitales, con otras que nacieron con una mirada tradicional, con canales de venta presenciales, equipos pesados y estructuras gruesas a quienes esta transformación les pesa mucho más.
Ante este desafío las empresas pueden decidir recorrer ese camino, solas, con todas las complejidades, desafíos, costos que implica, y que deberán tener resueltos varios temas de infraestructura, foco, y análisis de los próximos pasos para transformar su cadena de valor. En cambio, si lo hacen acompañadas puede ser un proceso mucho más fluido, que aproveche distintas miradas y con un direccionamiento estratégico que pueden aportar proveedores y partners.
Para tomar esa decisión las empresas deben considerar estos puntos vitales del proceso:
Primero, existe la imposición de hacer más y mejor software. Desde el punto de vista de desarrollo se debe hacer a mayor velocidad y que te sirva para escalar, ganar espacios y también generar eficiencia en los recursos que lideras, que, si hoy están dedicados a la continuidad del negocio, se dediquen a la innovación.
El segundo, es que se debe tener infraestructura y plataformas, más robustas, más sensibles y más preparadas para enfrentar al cliente actual. Este tipo de cliente ya no va a esperar seis meses para sacar una aplicación en producción, sino que te pide que lo hagas en un mes. Actualmente en un día probablemente puedes tener la arquitectura de dos o tres microservicios diferentes y varios Canales te pueden pedir distintos niveles de servicio. Para esto es importante tener una plataforma que soporte eso, pues las tradicionales no lo pueden hacer.
Finalmente la transformación digital es ‘per se’ una transformación cultural. Sin una transformación cultural no puedes obtener una transformación digital, ni siquiera en una empresa pequeña.
Cuando se tienen cubiertos los desafíos iniciales, tienes que tener procesos, equipos y una organización de estructuras internas que sepan orquestar y gestionar esta plataforma adecuadamente. No solo basta con tener más y mejor software y producirlo a mayor velocidad y tampoco te sirve tener una plataforma más robusta y flexible si no se tiene el personal entrenado y capacitado para poder gestionar esta herramienta.
No se puede avanzar hacia la transformación digital si no se ha transformado culturalmente la organización, siempre va a ser mucho mejor armar una compañía digital que transformar una compañía física en una digital.
Pedro Alluanlli, Gerente de Negocios Sector Financiero – Red Hat