La tecnología de NVIDIA ayuda a crear humanos digitales

Loading

La presencia de la inteligencia artificial (IA) sigue avanzando y se comprueba, sin ir más lejos, con en nacimiento de los seres humanos digitales capaces de realizar interacciones en lenguaje natural.

NVIDIA, que está celebrando la conferencia GTC sobre IA, muestra cómo utilizan los desarrolladores de diferentes sectores sus tecnologías para crear avatares realistas, ya sea en el contexto de las aplicaciones comerciales o para la industria del gaming.

Aquí entran NVIDIA ACE para voz y animación, NeMo para temas de lenguaje y RTX para renderización con trazado de rayos.

“NVIDIA ofrece a los desarrolladores un conjunto de tecnologías de primera clase impulsadas por IA para la creación humana digital. Estas tecnologías”, comenta John Spitzer, vicepresidente de tecnologías de desarrollo y rendimiento de NVIDIA, “pueden impulsar las complejas animaciones y el habla conversacional que se necesitan para que las interacciones digitales parezcan reales“.

Entre sus colaboradores se encuentran Hippocratic AI, UneeQ e Inworld AI. Hippocratic AI, por ejemplo, ha dado vida a un agente sanitario que es capaz de realizar acciones como llamar a pacientes por teléfono, dar instrucciones preoperatorias o hacer gestiones tras el alta.

UneeQ, por su parte, está especializada en la creación de avatares para aplicaciones interactivas y de atención al cliente que se comunican con los clientes en tiempo real y representan a las marcas online.

Por último, Inworld AI se centra en la creación de NPC o personajes que no son jugables en los videojuegos, aunando sistemas de cognición, percepción y comportamiento en favor de una narrativa inmersiva.

(Silicom.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas