La evolución de los centros de cómputo hacia mini data centers all-in-one
Los profesionales de los sistemas de misión crítica viven tiempos complejos, particularmente quienes se especializan en data centers enfrentan una carga de trabajo nunca antes vista, causada por la expansión de las plataformas digitales de todo tipo, así como por el lanzamiento público de herramientas de inteligencia artificial (IA).
“Esto hace que las organizaciones inviertan en computadoras de alto desempeño y en construir aplicaciones impulsadas por IA generativa, llevando a un incremento en la necesidad de ambientes informáticos y racks de alta densidad que soporten la carga de trabajo producida por la inteligencia artificial”, comentó Avinash Naga, Gerente de Investigación en la firma consultora IDC.
Solamente en México, se prevé que la industria invertirá más de 9 mil millones de dólares para instalar 73 centros de datos, lo que implicará un aumento de hasta 400% en las necesidades de energía, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Data Centers. Estos nuevos centros pasarán de consumir alrededor de 305 megavatios por hora a requerir 1,492 megavatios por hora.
Las demandas anteriores y la necesidad de la innovación replantean una nueva evolución de los centros de cómputo hacia los mini data centers all-in-one, donde se refleja la transformación de las necesidades tecnológicas de las empresas y la evolución de la infraestructura de TI a lo largo del tiempo. Este cambio ha sido impulsado por la búsqueda de soluciones más eficientes, flexibles y escalables para el procesamiento y almacenamiento de datos.
Por ejemplo, con la miniaturización de la tecnología y el desarrollo de los servidores dedicados, los centros de cómputo se transformaron en centros de datos. Estos centros eran más eficientes en términos de espacio y energía, pero aún necesitaban instalaciones grandes con gran capacidad de refrigeración, energía redundante y conexiones de red robustas. Es por ello que las empresas comenzaron a externalizar estos centros de datos a proveedores especializados, lo que permitió una mayor escalabilidad, con esta evolución de los centros de cómputo hacia los mini data centers all-in-one.
Desde otra perspectiva, la tendencia hacia el edge computing y la necesidad de soluciones más compactas y autónomas han impulsado también el desarrollo de los mini data centers all-in-one, a medida que las empresas crecían y las necesidades de procesamiento aumentaban, surgía la virtualización como una solución clave para optimizar el uso de los recursos. Los centros de datos convergentes integraron servidores, almacenamiento, redes y gestión en un solo entorno. Esto permitió a las empresas consolidar varios servidores en un único equipo físico, lo que redujo el espacio, los costos y la complejidad. También los sistemas de infraestructura hiperconvergente (HCI) integraron aún más componentes de hardware y software, como servidores, almacenamiento, redes y virtualización, en una solución más compacta y gestionada de manera centralizada. Esto facilitó la escalabilidad horizontal, permitiendo a las empresas expandir sus capacidades de manera modular y con menos esfuerzo.
Hoy en día, estas unidades ya combinan servidores, almacenamiento, refrigeración, energía y conectividad en una sola solución modular, lo que las hace ideales para las empresas que necesitan una infraestructura de TI eficiente, flexible y de bajo mantenimiento. Este enfoque es especialmente valioso para entornos con espacio limitado y para empresas que requieren una implementación rápida y sencilla.
La perspectiva es el avance hacia una infraestructura de TI más compacta, modular y escalable, adaptada a las nuevas demandas de procesamiento local y de menor espacio. Estos sistemas representan el futuro de la infraestructura de TI, especialmente en entornos donde la flexibilidad, la agilidad y la eficiencia son esenciales.
Se debe contar con soluciones a la medida de las necesidades de las diversas empresas que buscan soluciones de TI locales (edge computing), donde la baja latencia y la eficiencia operativa son esenciales, para pequeñas y medianas empresas que necesitan un centro de datos sin los altos costos asociados con los centros de datos tradicionales. La integración de los mini data centers all-in-one implica la combinación de diversos componentes tecnológicos en una sola solución compacta y modular, lo que permite a las empresas contar con un centro de datos completo y funcional sin la necesidad de construir una infraestructura de gran escala. Incluir la integración y los elementos de modularidad permite una ampliación sencilla según las necesidades de la empresa. Se pueden añadir o quitar módulos de servidores, almacenamiento o capacidad de red sin interrumpir el funcionamiento del mismo sistema.
La tecnología implementada en estos sistemas debe contar con software de gestión para monitorizar y controlar todos los aspectos del mini centro de datos, como la temperatura, el uso de la energía, la capacidad de almacenamiento y el rendimiento de los servidores. La integración del software permite la automatización de tareas como la asignación de recursos, la optimización del consumo energético, y la realización de copias de seguridad.
En resumen, la integración de los mini data centers all-in-one permiten a las empresas tener una solución tecnológica completa, eficiente y escalable, que puede ser implementada rápidamente y gestionada de forma centralizada.
(datacenterdynamics.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de enero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.