La desconfianza en servicios digitales es una oportunidad para los operadores móviles
237 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
Según una encuesta de Openet, la mayoría de los consumidores ya no planea compartir sus datos personales con redes sociales y Apps. Ahora ven a su operador de telefonía móvil como más confiable.
El escándalo de los datos de Facebook no solo ha desgastado la confianza del consumidor en las plataformas de redes sociales, sino también en compañías de servicios digitales como Netflix, Spotify y Skype. El 53 % de los consumidores está ahora menos dispuesto a compartir datos personales con compañías de servicios digitales, y el 66 % afirma que preferiría pagar por los servicios si eso significara más control. Esto pone en riesgo los modelos comerciales ‘freemium’ y abre nuevas oportunidades para los jugadores digitales alternativos, incluidos los operadores móviles.
Openet realizó una encuesta a 1.500 consumidores de distintas partes del mundo acerca de sus percepciones de las compañías de servicios digitales y operadores móviles luego del reciente escándalo de datos. El estudio detectó varias consecuencias adicionales para las empresas de servicios digitales en torno a la confianza del consumidor en el intercambio de datos personales:
- Pérdida de confianza: el 76 % planea aumentar la configuración digital de privacidad de la cuenta con, potencialmente, millones de personas eliminando una cuenta debido al escándalo.
- Llamado a mejores procesos de privacidad: el 87 % no cree que vender datos a terceros sea una práctica comercial aceptable, y el 86 por ciento desea más transparencia en torno a las prácticas de uso de datos.
- Oportunidad para el operador: el 56 % de los consumidores encuestados ahora considera que su operador es más confiable que una empresa de servicios digitales.
Niall Norton, CEO de Openet, señala: «Hasta ahora, las empresas de servicios digitales como Netflix o Uber han sido consideradas como las protagonistas de la entrega de experiencias y servicios digitales personalizados. Pero parece que algunos han sido un demasiado liberales en el uso de los datos de los consumidores, arruinando la fiesta para todos. Desde el escándalo de datos de Facebook, la confianza hacia las empresas de servicios digitales y el uso de datos personales se ha desgastado, y algunos consumidores incluso han eliminado cuentas en señal de protesta”.
Oportunidad para los operadores móviles
A pesar de la pérdida de confianza entre los nativos digitales, los operadores móviles no han estado atados al mismo destino. Más de la mitad de los encuestados ahora confían más en ellos que en las empresas de servicios digitales, citando la protección histórica de sus datos como la razón clave de esto. De hecho, el 92% de los consumidores dijo que estarían dispuestos a utilizar servicios digitales entregados por operadores, siempre que sean transparentes respecto de los procesos de datos.
«Los operadores móviles tradicionalmente han tenido un enfoque mucho más conservador en el uso de los datos de suscriptores, a pesar de contar con una gran cantidad. Durante mucho tiempo este enfoque para el uso de datos se ha utilizado como una medida desfavorable para los esfuerzos digitales, pero los tiempos están cambiando y está claro que los consumidores esperan más si van brindar datos personales a cambio de servicios. Los operadores móviles se han ganado el derecho de responder esta llamada, aunque para tener éxito deben aprender de los errores cometidos tanto por las redes sociales como por las empresas de servicios digitales. La transparencia en torno a la recopilación de datos y los procesos de aceptación son ahora las principales prioridades. Los operadores deben tener esto en cuenta al aprovechar nuevas oportunidades digitales”, finaliza el ejecutivo.