InterNexa evoluciona su portafolio en Perú con “Thunder Cloud”
InterNexa evoluciona su portafolio en Perú con “Thunder Cloud”, como facilitador de la TransformAcción de los negocios. Se trata una nube de última generación, local, cercana y segura, que permite acceder de forma rápida y flexible a los recursos de infraestructura de cómputo de una organización, capaz de integrarse a múltiples nubes, y unirse a un ecosistema de conectividad, entregando una mejor experiencia de uso de las aplicaciones centrales y cargas de trabajo del negocio.
“Identificados los retos de cada cliente diseñamos soluciones rentables y eficientes a mediano y largo plazo, para iniciar el “journey to cloud” o el proceso de migración de la información del negocio hacia la nube que se adapte al negocio, permitiéndole crecer sin generar preocupaciones de infraestructura TI, seguridad, velocidad de acceso a la información, e inversión en actualizaciones de equipos”, destaca Jorge Gómez, Product Manager de Cloud y Datacenter de la empresa.
La firma identificó tres retos fundamentales a afrontar con las organizaciones de hoy en día, que deben adaptarse a un mundo cada vez más dinámico y tecnológico: garantizar el acceso a la información, incrementar la productividad y optimizar costos.
La evolución del portafolio facilita la transformación de los negocios, mediante cinco servicios (Cloud IaaS, Cloud Almacenamiento, Cloud Backup, Cloud Recuperación de desastres, Cloud Híbrido), acompañando la etapa de la evolución tecnológica en la que se encuentra cada compañía.
“En el país, las organizaciones aún mantienen gran parte de su infraestructura de forma local, con un 5.7% de participación de mercado y una inversión de 782 millones de dólares. Sin embargo, esto muestra el inicio de la migración, que con el apoyo de proveedores expertos podrán obtener modelos de continuidad de negocio y acercamiento a la digitalización mediante una plataforma como la nuestra, respaldada por más de 50 mil kilómetros de fibra óptica, y con una Gestión con Servicios Administrados que permite guardar con extrema seguridad los datos de muchas organizaciones, no sólo en Perú, sino en Latinoamérica”, agregó el experto.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Comunicaciones unificadas en la nube (UCaaS) y Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de mayo.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.