¿Está preparada su Infraestructura para alcanzar el potencial de la IoT?
Para 2025, la IoT podría sumar entre 4 y 11 trillones de dólares anuales a la economía. Se estima que cerca de 50 billones de dispositivos conectados para el año 2020, de acuerdo a pronósticos de la industria.
La Internet de las Cosas (IoT) se está perfilando como un motor de cambio importante para los negocios de la actualidad. Para el 2025 se espera que el impacto económico de esta tendencia sobre los mercados mundiales sea entre 4 y 11 trillones de dólares anuales añadidos a la economía. Sin embargo, para que estos dispositivos puedan realmente impactar de ese modo, es necesario que se encuentren siempre conectados a la red y que tengan la energía necesaria para funcionar adecuadamente. Es por esto que para los administradores de red, gestionar la infraestructura con procesos automáticos se ha vuelto cada vez más necesario.
Al respecto, Rafael Vásquez, Director General de ERA Telecomunicaciones, comentó: «Gestionar la infraestructura de red para garantizar la conectividad de los dispositivos IoT ya no es solamente un lujo, sino una necesidad para las empresas,» y agregó, “con la cantidad tan abrumadora de dispositivos que requieren conexión a la red, es ya un requisito automatizar la gestión y monitoreo de sus redes si se quiere reducir el tiempo de inactividad de un edificio o empresa, y para esto se requieren soluciones innovadoras de Gestión Automatizada de Infraestructura (AIM) como imVision de CommScope. Al proveer información y visibilidad de la capa física de su red y todos los dispositivos conectados a ella, imVision permite a los administradores de red aprovechar al máximo tanto su infraestructura, como el enorme potencial de la IoT para su negocio”.
Negocios y empresas de todo el mundo reconocen ya el valor de estas tendencias. De acuerdo a una encuesta realizada por Forbes, 90% de las empresas creen que la IoT impactará su negocio de manera importante; sin embargo, 30% mencionó no estar preparados para afrontar los retos que trae consigo la IoT. Uno de los desafíos que enfrentan los administradores es proveer de energía todos estos dispositivos que se encuentran ligados a la IoT de forma eficiente, además de tener que garantizar la conectividad para su correcto funcionamiento.
Para poder cubrir la necesidad de alimentación energética de los millones de dispositivos IoT, administrar la capacidad PoE de los puertos de una red de manera automática resulta indispensable. De acuerdo con Sergio Uribe de CommScope, soluciones como imVision permiten a los administradores de red es manejar el PoE de una forma más sencilla y eficiente. De manera gráfica ellos pueden saber cuáles salas, cubículos o cuartos dentro de un edificio tienen la posibilidad de alimentar un dispositivo a través de la red, o cuáles de sus Switches se encuentran disponibles. De este modo, imVision no sólo brinda soporte a la IoT, sino que también aumenta la eficiencia y agilidad de los procesos de negocios.