Capacitación y Especialización: el motor del éxito en los Canales de Distribución

En un entorno donde las nuevas tecnologías están transformando las dinámicas empresariales, el fortalecimiento de los Canales de Distribución emerge como una estrategia clave para garantizar la eficiencia y competitividad en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (IT, por sus siglas en inglés).
En este contexto y con 29 distribuidores en la región, la compañía busca impulsar a sus socios estratégicos mediante herramientas de formación, certificaciones especializadas y una propuesta de valor única para promover su desarrollo y atender las crecientes demandas del mercado.
Natalia Mora, IT Channel Manager South América de Schneider Electric, indica que la compañía “ha diseñado un ecosistema en el que cada partner puede adquirir conocimientos profundos sobre las soluciones tecnológicas a fin de crecer, especializarse y desarrollar competencias que le permita ofrecer un asesoramiento más eficaz y personalizado, contribuyendo a una cobertura más robusta en la región”.
Impulsando la competitividad

Un ejemplo de este enfoque es la implementación de programas de formación que incluyen certificaciones especializadas, como «IT Solution Provider” y «EcoXpert», cuyo despliegue está planificado para este año. Estas permiten a los Canales acceder a formación técnica y comercial, alineada con su nivel de especialización, asegurando que puedan ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades del mercado.
“Estamos comprometidos con el crecimiento de nuestros socios. Cuanto más crezcan ellos, mejor será el impacto en el mercado. El objetivo es garantizar que nuestros Canales tengan toda la value proposition que brindamos desde la compañía y que se puedan expandir”, añade Mora.
En esta línea, los Canales de Distribución juegan un rol estratégico al actuar como intermediarios entre las soluciones tecnológicas y los usuarios finales. En este sentido, la ejecutiva subraya que “los Canales son nuestros brazos extendidos en el mercado. Ellos identifican las oportunidades y nos ayudan a ampliarlas, asegurando que nuestras soluciones lleguen a quien más las necesita, especialmente en regiones donde la presencia de la marca es limitada”.
Además, y en línea con las tendencias del mercado, Schneider Electric también prioriza la integración de inteligencia artificial en sus programas, permitiendo a los Canales aprovechar las nuevas oportunidades que esta tecnología ofrece.
“No es solo hablar de IA, sino mostrar cómo nuestros partners pueden traducir estas tendencias en negocios rentables y diferenciadores”, resaltó Mora.
Por esto las capacitaciones y certificaciones son prioritarias, pues permiten equipar a los socios con habilidades actualizadas, además de ofrecer un valor añadido a sus clientes. La diferenciación es clave y contar con profesionales capacitados se convierte en un factor determinante para el éxito y la sostenibilidad de los negocios.