Nuevas técnicas de phishing, el aumento de ciertas formas de malware y técnicas de evasión cada vez más sofisticadas –como el uso de anonymizers (herramientas que ocultan la identidad o ubicación del atacante) y droppers (programas diseñados para instalar malwares)– son las tres tendencias que han caracterizado el panorama de ciberataques en 2024, según identificó el Compromise Report 2025 de Lumu. El […]Leer más
Tags :Educación
Huawei y Sumtec presentan la nueva línea Huawei eKit para el sector educativo, con el objetivo de mejorar la infraestructura tecnológica en colegios y universidades. Esta solución, disponible a través de Sumtec, proporciona a las instituciones educativas la posibilidad de implementar entornos de aprendizaje híbrido, con una conectividad estable y segura que facilita la enseñanza […]Leer más
De acuerdo al Primer Estudio sobre Análisis Profundo No Invasivo de Exposición de Datos y Monitorización de la Dark Web, desarrollado en el Perú por la empresa Soluciones Virtuales Perú, el sector Banca y Seguros concentra casi el 70% de las menciones de la Dark Web, seguido por Retail (21.98%), Educación (4.83%) y Gobierno (2.07%). […]Leer más
Cinco formas en que Microsoft Azure puede reinventar las experiencias de los estudiantes y optimizar las operaciones
En el mundo actual, que evoluciona con rapidez, la educación se enfrenta a desafíos sin precedentes que requieren transformación. Microsoft desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar las herramientas y los recursos que las escuelas necesitan para crear un entorno educativo más inclusivo, equitativo y eficaz. Con soluciones flexibles, seguras y basadas en […]Leer más
El desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas está avanzando rápidamente, con un creciente número de industrias explorando sus aplicaciones y beneficios. En Perú, al igual que en muchas otras regiones, se está en una fase de pruebas y evaluación para determinar su eficacia y compatibilidad con los procesos existentes, así […]Leer más
Cinco tendencias que están liderando la transformación de la educación digital en el Perú
La educación digital ha emergido como una solución ante la rápida expansión tecnológica de las últimas tres décadas. Ante esta realidad, diversos expertos en educación concuerdan en que la implementación de herramientas digitales en las aulas es imprescindible para preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI. Carlos Luna, Asesor del Área […]Leer más
El rápido auge de la IA generativa ha comenzado a remodelar la forma en que las escuelas abordan la creación, la resolución de problemas, el aprendizaje y la comunicación. Sus escuelas se encuentran en un momento crucial en el que el pensamiento crítico y las habilidades metacognitivas son más importantes que nunca a medida que […]Leer más
Perú necesita transformar su propuesta educativa en Ciencia de la Computación para contar con profesionales que lo lleven hacia la transformación digital
La creación de carreras vinculadas a la computación en el Perú debe estar vinculada a los estándares internacionales, como ACM y IEEE-CS 2020, para estar a la altura de las currículas que se están ofreciendo en países de avanzada como Estados Unidos, Japón o China. Sin embargo, la realidad nacional tiene muchos matices y dificultades […]Leer más
ViewSonic Corp., proveedor líder en tecnologías de visualización interactivas, presentó el display inteligente ViewBoard Mini IFP2410 el cual puede transformar el aula clásica en un hub de colaboración para debate entre los alumnos y exposición de la clase por parte de los profesores. Sus 10 puntos touch en la pantalla permiten a los usuarios administrar […]Leer más
Más de 20 mil estudiantes peruanos son capacitados en TIC’s cada año gracias al programa Cisco Networking Academy
Cisco Networking Academy es el programa de responsabilidad social que busca desarrollar habilidades básicas en TIC, al tiempo que los estudiantes adquieren conocimientos profesionales para la resolución de problemas, colaboración y pensamiento crítico, elementos fundamentales en el siglo XXI. En Latinoamérica y el Caribe un millón estudiantes han sido parte del programa desde su inicio […]Leer más