Soluciones híbridas: la base de la libertad de elección en seguridad
Por Axis Communications
Una vez más, hemos llegado a la época del año en la que miramos al futuro en busca de algunas de las tendencias tecnológicas que afectarán al sector de la seguridad durante los próximos 12 meses. La velocidad de los cambios es más rápida que nunca.
Algunas de las tendencias son evoluciones de las que hemos visto en años anteriores. Una tendencia obvia es el interés continuo en cómo se aplicará la IA en nuestro sector, y hemos destacado algunas de las nuevas consideraciones que tendrán que abordarse en el futuro. Otras son nuevas o incluso un resurgimiento de temas a los que es posible que no hayamos prestado atención durante un tiempo.
Los legisladores nacionales y regionales intentarán de nuevo mantener el ritmo de la innovación tecnológica. IA, ciberseguridad, privacidad, la necesidad de resiliencia en entidades críticas… Todo esto (y más) será el enfoque de las normativas propuestas y de nuevo cuño. No hemos destacado esto como una tendencia específica, pero sigue siendo una prioridad y algo a lo que cada organización tendrá que responder.
Creemos que dentro de todas estas tendencias hay una oportunidad significativa para el sector. Para nuestros clientes, esto significa capacidades mejoradas, más flexibilidad, mayor eficiencia y mayor valor.
Soluciones híbridas: la base de la libertad de elección
En años anteriores, hemos destacado cómo las arquitecturas híbridas, aquellas que hacen el mejor uso de las tecnologías perimetrales, en la nube y locales, se han convertido en la opción de facto para las soluciones de seguridad.
Los factores que deciden las elecciones en materia de arquitectura serán únicos para cada organización, teniendo en cuenta las preocupaciones y los requisitos tecnológicos, legales, éticos y de gobernanza. El entorno evoluciona rápidamente, por lo que la libertad de elección es imperativa.
Las soluciones híbridas ofrecen libertad de elección para almacenar vídeo, visualizar vídeo o gestionar dispositivos, etc. Combinando tecnologías perimetrales, en la nube y locales para obtener una solución de sistema total óptima o utilizando su flexibilidad, elija la instancia que prefiera.
Tanto si lo exigen las normativas locales y regionales emergentes o las preocupaciones sobre el control de los datos, los costes o la eficiencia energética, las soluciones híbridas seguirán ofreciendo la mayor flexibilidad a la hora de crear arquitecturas que se adapten mejor a las necesidades específicas de cada organización y permitan escalar un sistema.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de enero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.