Según reporte de Forcepoint 9 de cada 10 correos electrónicos no deseados contienen un url malicioso

Loading

Según “El Reporte de Amenazas 2016” elaborado por Forcepoint, el contenido malicioso en el correo electrónico a nivel mundial aumentó un 250% en comparación con el 2014. La Web y el correo electrónico son las principales ventanas de ataque para los delincuentes cibernéticos. Ampliamente reconocidas como un punto de entrada inicial a una organización o computadoras, en el 2015 se enviaron elementos maliciosos mediante documentos de Office y archivos comprimidos.

El 91.7% del correo electrónico no deseado contiene un URL malicioso. Los datos de Forcepoint muestran que las macros maliciosas incorporadas en tipos de archivos de Microsoft Office fueron un mecanismo prominente de ataque en el 2015. El Informe de amenazas del 2015 reveló tres millones de macros maliciosas observadas en un período de treinta días al final de 2014. Al realizar un período de obtención de muestras similar al final de 2015, Forcepoint encontró más de cuatro millones de macros, un aumento del 44.7% con respecto a 2014.

“Lo que nosotros podemos recomendar es que se examine las soluciones de seguridad de ataques web y correo electrónico. Es muy importante implementar un programa de educación que recuerde a los usuarios como identificar un correo electrónico malicioso. También se debe considerar la posibilidad de activar la tecnología de entorno seguro de URL y adjuntos en archivos, para evitar que los usuarios tomen malas decisiones o no reconozcan el correo electrónico malicioso”, señaló Javier Chistik, Territory Account Manager Cono Sur de Forcepoint.

Quince son los principales países que hospedan más contenido malicioso y mayores sitios Web de phishing. Según el Informe de Amenazas Globales de Forcepoint, los cinco principales tipos de archivos maliciosos que se envían como adjuntos de correo electrónico son: 1) Archivo Zip, 2) Programa Sdos/Windows, 3) Basado en archivo de texto, 4) Microsoft Word 97 y 5) Formato MHT.

Los 10 países que hospedan más contenido malicioso son Estados Unidos, Italia, Alemania, Rusia, Turquía, Irlanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos e Indonesia.

El informe de Forcepoint añade que los ocho principales países que hospedan mayores sitios Web de Phishing (suplantación de identidad) son: Estados Unidos, Belice, Hong Kong, Bélgica, Reino Unido, Chile, Alemania y Suecia.

Otros datos del reporte de amenazas globales señalan que:
El 2.34% del correo electrónico no deseado contiene un adjunto.
El 68.4% del correo electrónico es spam (una disminución en relación con el 88.5% en 2014)

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *