SAP Latinoamérica duplica nuevamente su negocio en la nube
SAP anunció los resultados correspondientes al cuarto trimestre y al período fiscal 2016 en Latinoamérica. La compañía sigue reportando desempeños record para la región: duplicó por segundo año consecutivo su negocio en la nube durante la segunda mitad del 2016 respecto al año anterior, con excelentes resultados en México y Brasil.
Adicionalmente, en materia de ingresos por licencias de software, México destacó con crecimiento a doble dígito.
Cada vez son más las compañías en la región que optan por hacer frente a sus procesos de transformación para aprovechar al máximo los beneficios y las oportunidades ligadas a la economía digital. Como demostración de esto, cabe destacar que la plataforma SAP S/4HANA continúa su rápida adopción y crecimiento sostenido.
Grupo Lala, la principal empresa láctea de México, inició su proceso de transformación digital de la mano de SAP. A partir de SAP HANA unificará su cadena de valor, su estrategia de mercadeo y sus capacidades de análisis. También utilizará SAP Ariba para mejorar las negociaciones con sus proveedores y dar mayor visibilidad a todo el proceso de compra.
Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) de México, redujo sus costos, mejoró los servicios, aseguró su escalabilidad y aceleró su tiempo de respuesta hacia nuevos requerimientos de negocios gracias a SAP HANA. Con SAP Hybris Market pudo enfocarse en mejorar la experiencia del consumidor, la definición de productos, la consistencia de la información sobre servicios a través de los canales en tiempo real.
La industria de Servicios Financieros ha sido una de las más destacadas durante el 2016, reportando fuerte crecimiento de doble digito en diferentes soluciones. Banco Compartamos, la entidad de microfinanzas más grande de Latinoamérica, utiliza SAP HANA y soluciones de SAP Banking para dar apoyo a sus planes de triplicar el número de préstamos a otorgar en México.
Siguiendo con la industria de banca y las soluciones en la nube, las herramientas relacionadas con la red de negocios SAP Ariba continuaron su sólido crecimiento. Itaú, uno de los veinte bancos más importantes del mundo según valor de mercado, adquirió SAP Ariba para realizar transacciones de empresa a empresa en el marketplace de SAP.
Burger King Brasil adquirió SAP HANA Cloud Platform para analizar las ventas en tiempo real, mejorar las estrategias de marketing, gestionar el desempeño de los locales y mejorar la experiencia del cliente a partir de internet de las cosas, gamification y movilidad.
Entre los diferentes segmentos del portafolio de soluciones, la familia SAP SuccessFactor de Human Capital Management (HCM) logró un alza de doble dígito. Honda Suramérica eligió SAP SuccessFactors en Brasil para integrar, estandarizar y consolidar sus procesos de gestión del talento: así mejorará su visibilidad sobre el desempeño y el desarrollo de carrera de sus empleados.
A nivel global, SAP reportó un crecimiento para el año fiscal 2016 del 7% en moneda constante por ingresos de software y de la nube, mientras que las nuevas ventas de subscripciones en la nube –indicador clave del éxito de ventas en la nube de SAP- se incrementaron en un 40% en moneda constante durante el 4to trimestre de 2016 y 31% si miramos el año completo. Al mismo tiempo, SAP alcanzó la meta establecida para el 2016, estableciendo un nuevo objetivo más ambicioso para el 2020.