SAP fomenta los emprendimientos innovadores basados en big data e internet de las cosas
Con la participación de estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Lima, SAP llevó a cabo el encuentro anual CodeJam 2017, que en esta edición se enfocó el análisis de big data e internet de las cosas (IoT) para generar y propiciar que los jóvenes puedan desarrollar emprendimientos innovadores.
CodeJam es un formato de evento que se lleva a cabo exclusivamente en universidades que forman parte del programa SAP University Alliances. Se desarrolla en simultáneo en todo el mundo mediante jornadas full day con la finalidad de que los alumnos puedan adquirir conocimientos y participar de forma colaborativa, utilizando las tecnologías y plataformas de SAP, en un entorno entretenido y casual.
Entre otras actividades, se realizó un ejercicio práctico con dispositivos Tessel, la plataforma de desarrollo para IoT, de manera sencilla e intuitiva, para que todos los participantes pudieran experimentar cómo las organizaciones pueden beneficiarse con esta nueva tecnología disruptiva.
“Los universitarios tiene la condición ideal y la energía para innovar, están en el momento idóneo para crear y desarrollar emprendimientos, impulsados por el compromiso de los gobiernos y de las entidades educativas, como es el caso de la Universidad de Lima, por lo que nuestro compromiso desde SAP es entregarles las herramientas necesarias para que puedan lograrlo y aportar a mejorar su institución y hasta su país”, señaló Franklin Erbas, Director Ejecutivo del grupo de Estrategia Corporativa de SAP. “Internet de las cosas es una ola inmensa en la que los innovadores trabajan constantemente, lo que permite a los estudiantes tener muchas oportunidades para salir adelante utilizando esta experiencia”, agregó.