Red Hat y Microsoft Azure amplían su alianza para escalar la IA en la nube híbrida
Red Hat ha anunciado una ampliación de la colaboración con Microsoft para optimizar y escalar los despliegues de inteligencia artificial (IA), incluyendo IA generativa, en la nube. Con esta colaboración, Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI) estará disponible en Azure Marketplace como una plataforma optimizada y validada para ejecutar modelos fundacionales en entornos Microsoft Azure, y se dará la opción de bring-your-own-subscription (BYOS).
En un sector marcado por la constante innovación, es importante que las organizaciones adopten y mantengan una infraestructura tecnológica adaptable, capaz de integrar nuevas funcionalidades con facilidad. Esto es especialmente relevante para aquellas que están adoptando prácticas impulsadas por la inteligencia artificial (IA), que requieren tecnologías compatibles con IA en aplicaciones, datos, plataformas e infraestructura. RHEL AI en Microsoft Azure ofrece la consistencia y escalabilidad necesarias para que las organizaciones desarrollen, prueben y desplieguen modelos de IA generativa de forma más fluida en entornos de nube híbrida.
RHEL AI es una plataforma para modelos fundacionales que impulsa la innovación en IA generativa con modelos Granite bajo licencia de código abierto y empresarial. Además, facilita la alineación de modelos con datos y casos de uso específicos de cada empresa mediante las herramientas de InstructLab. RHEL AI también proporciona una vía directa a Red Hat OpenShift AI para ajustar y servir estos modelos a escala, utilizando las mismas herramientas y conceptos.
La disponibilidad de RHEL AI en Microsoft Azure se basa en la larga trayectoria de colaboración entre Red Hat y Microsoft, que busca ayudar a las organizaciones a aprovechar el potencial del código abierto para satisfacer sus necesidades de negocio. RHEL AI es la última solución de Red Hat optimizada para IA disponible en Microsoft Azure, sumándose a otras como Red Hat OpenShift AI y Azure Red Hat OpenShift, una plataforma de aplicaciones completa y gestionada, desarrollada y soportada conjuntamente por ambas compañías.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA y Soluciones de valor de Cloud Computing, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Infraestructura física, UPS, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), UPS y redes para gaming, Gaming Routers. Partes y piezas: Procesadores comunes y especializados. Buenas prácticas ambientales y corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 211 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.