¿Por qué las organizaciones deben contar con tecnología innovadora de conectividad?

Loading

Los avances tecnológicos, en cuestión de conectividad, han cambiado la forma en la que se hacen negocios, han modificado las relaciones con los clientes, y aportado positivamente a la gestión de equipos internos. Con mayor fuerza durante la pandemia, las redes inalámbricas se han ido transformando en oportunidades importantes para potenciar la conexión dentro del espacio de las empresas. Hoy, frente a la aplicación de una modalidad híbrida en muchas de ellas, la necesidad de mantenerse conectado sigue siendo elemental durante el día a día.

Frente a ello, las innovaciones en equipos y en tecnologías como el Wi-Fi 6, suponen un gran avance, ya que permiten mayor movilidad, escalabilidad, seguridad y agilidad, características que permiten manejar un intercambio ágil y seguro de la información y que abastecen las necesidades de diversos negocios o sectores, tales como colegios, universidades, supermercados, oficinas o empresas en general.

Estos dispositivos cuentan con funciones como la de portal cautivo, que permitirá crear una lista de usuarios y contraseñas en el dispositivo para compartir la conexión con sus huéspedes, comensales, o visitantes, dando una imagen más profesional a la actividad del negocio y, al mismo tiempo, mejorando la experiencia de los clientes. El tiempo de sesión es personalizable desde 1 hasta 1440 minutos e, incluso, cuenta con la capacidad de configurarse en modo punto de acceso, WDS, WDS + punto de acceso y cliente inalámbrico, adaptándose a las necesidades de distintos tipos de negocios y entornos de conexión requeridos en cada uno de ellos.

Incluso, estos equipos permiten la creación de hasta 16 redes Wi-FI diferentes (SSIDs), para distintos tipos de usuarios, tan solo con un dispositivo. Además, brinda una mayor capacidad y cobertura sin interferencias, con función de velocidad combinada de Wi-Fi hasta de 1.800 Mbps, conocida como Dual band, capaz de transmitir al mismo tiempo en las bandas de 2,4Ghz y 5Ghz, puertos Gigabit, o MU-MIMO, SmartBeam, Band Steering, y otros que permiten un manejo óptimo de la red.

Por otro lado, estos dispositivos de cuentan con PoE (Power Over Ethernet) que brinda la opción al administrador de alimentar de forma eléctrica a un dispositivo de red usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red, como un switch, punto de acceso, o teléfono IP, eliminando la necesidad de utilizar o agregar tomas de corriente en la ubicación del dispositivo que es alimentado, y garantizando su funcionamiento las 24 horas del día y los 7 días de semana.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *