Por qué tu cliente debe ser más receptivo a la hiperconvergencia
Por Michael O’Dwyer
No todas las tendencias se crean de igual modo. Las pequeñas y medianas empresas no deben adoptar nuevas tendencias tecnológicas ni implementar nuevos servicios a diestra y siniestra, ya que simplemente no tienen los medios para hacerlo. En su lugar, deben centrarse en las tendencias que realmente importan y ofrecen el potencial para revolucionar sus procesos de negocio. La hiperconvergencia es una de esas tendencias.
Mientras que la tecnología puede ser relativamente nueva, ActualTech Media informa que el 71 por ciento de los líderes de centros de datos en 53 países ya utilizan o utilizarán sistemas hiperconvergentes o de almacenamiento definido por software (SDS). Por lo tanto, si su empresa quiere adoptar la hiperconvergencia y su proveedor no tiene pensado ofrecer la opción en el futuro previsible, puede ser el momento de buscar una alternativa.
Es probable que haya escuchado hablar de los beneficios de los sistemas convergentes sobre la infraestructura heredada tradicional, con hardware de TI preconfigurado, escalado automático y más. El siguiente paso es la hiperconvergencia, que permite el SDS (no se necesita hardware de almacenamiento dedicado), cargas de trabajo virtuales y un proceso de implementación simplificado.
Evite el sobreaprovisionamiento de hardware
La hiperconvergencia permite a las empresas comenzar con un sistema único y flexible que incluye hardware de servidor, almacenamiento, redes y virtualización, lo que les permite agregar componentes según sea necesario. Según Techaisle, este sistema de TI “in-a-box” reduce los costos, simplifica la gestión y reduce las huellas de carbono, dado el tamaño físico más pequeño en comparación con las alternativas heredadas.
Las empresas que desean una gestión más fácil de sus propias bases de datos deben adquirir el sistema hiperconvergente adecuado, pero para muchas empresas más pequeñas, hacerlo podría no tener sentido financiero —o así podría parecer. Un sistema hiperconvergente realmente demuestra ser más valioso, porque es fácil de implementar y escalar por su cuenta. No hay necesidad de contratar a especialistas o expertos en TI externos; es probable que usted pueda manejar la implementación y la administración con su personal de TI interno.
Seleccione la solución correcta
No hay ninguna solución de TI única. Ese es un hecho irrefutable, y sigue siendo cierto que algunas pequeñas empresas encontrarán que la TI tradicional es adecuada para sus necesidades actuales. Sin embargo, si su empresa tiene pensado integrar nuevas cargas de trabajo en un futuro próximo, desea virtualizar y modernizar su entorno de TI existente o abrir una oficina remota o sucursal, un sistema hiperconvergente puede ser la mejor opción.
Su organización no va a permanecer del mismo tamaño para siempre, por lo que un entorno de TI estático simplemente no estará a la altura a largo plazo. Una solución hiperconvergente ofrece la flexibilidad para escalar a medida que crece. Mejor aún, le permitirá evitar la mayor complejidad de TI que suele asociarse con el crecimiento del negocio.
Con un sistema flexible y simple, puede agregar nuevas cargas de trabajo según sea necesario, sin necesidad de reconfigurar su arquitectura de TI actual. Con tres clics del mouse habrá modificado sus recursos de TI y proporcionado soporte a los sistemas que lo necesitaban más.
Antes de sumergirse en la hiperconvergencia, asegúrese de que su solución le ofrezca las funciones que necesita para una administración eficiente, y confirme todas las características, los costos y los niveles de acceso al sistema antes de comprometerse con ella. Por ejemplo, si desea encontrar un sistema capaz de manejar la solución de copia de seguridad y recuperación de datos que quiere implementar, entre otras consideraciones.
Con la debida diligencia, puede encontrar la solución hiperconvergente adecuada para complementar sus objetivos de negocio y aumentar la productividad.