Meta lanza software de programación de IA para competir con OpenAI
1,000 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
En un continuo esfuerzo por rivalizar con OpeanAI de Microsoft Corp.y Google de Alphabet, Meta Platforms ha lanzado Code Llama, una herramienta de programación con inteligencia artificial.
Esta herramienta presentada el jueves emplea IA generativa para ayudar a los desarrolladores a aumentar su eficiencia sugiriendo líneas de código. En particular, Code llama funciona con un modelo de código abierto, lo que la hace accesible para uso comercial. Por lo tanto, otras empresas pueden utilizar esta tecnología para construir sus herramientas de codificación, como Meta destacó en una entrada de su blog.
En los últimos meses, Meta ha ido introduciendo progresivamente variantes de código abierto de tecnologías de inteligencia artificial ya ofrecidas por sus competidores. Por ejemplo, en julio, la empresa introdujo una edición comercial de su extenso modelo de lenguaje, en el que se basan chatbots muy utilizados como ChatGPT de OpenAI. Con esta medida, Meta permite a determinadas empresas construir chatbots sin incurrir en los costos del software de grandes actores como OpenAI, Google o Microsoft.
Del mismo modo, Coda Llama facilitará a las empresas la creación de herramientas de codificación de IA sin tener que comprar esos productos a competidores como GitHub Copilot de Microsoft, que funciona con OpenIA. Code Llama seguirá gratuito para la mayoría de usuarios, pero Meta cobrará a algunas grandes empresas por el acceso al software, dijo la compañía.
Meta ha estado invirtiendo mucho en tecnologías de IA generativa. La empresa ha creado un nuevo grupo de productos dedicados exclusivamente a la IA generativa y su CEO, Mark Zuckerberg, ha manifestado su deseo de introducir la IA en todos los productos de Meta. A nivel interno, Meta anima a sus empleados a usar su chatbot basado en IA, llamado Metamate, y se espera que la empresa lance un chatbot público en las próximas semanas.
(Fuente: blumberglinea.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.