Los diseños de data centers siguen siendo conservadores y poco flexibles para adaptarse a las tendencias futuras

Loading

Por Henry Daunert, fundador y CEO de OnValue Technology

Los diseños de data centers son cada vez más eficientes, pero en general siguen siendo conservadores y poco flexibles para adaptarse a las tendencias futuras. Posiblemente, aproximadamente el 90 % de los centros de datos todavía se diseñan para racks de 15kw, con refrigeración por aire para servidores convencionales. Teniendo en cuenta que el ciclo de vida de un data center es de 25 a 30 años, hay que tener en cuenta las tendencias del futuro, especialmente el crecimiento de la inteligencia artificial (AI).

En los próximos 15 años, los servidores con GPUs representarán el 50% de toda la capacidad de data centers del mundo. Y en 25 años, llegará al 70 %.

La AI requiere alta densidad y sistemas de refrigeración por agua (como chip cooling o RDHx). Actualmente, esto no se está considerando en la mayoría de los diseños, lo que podría convertirse en un problema para el crecimiento tanto de la industria de data centers como de la IA.

Factores clave

Hacer un esfuerzo en diseños flexibles que permitan utilizar tanto servidores cloud como de IA.

La utilización preferente de la prefabricación, la estandarización y la modularidad es clave, ya que permite simplificar y acelerar la producción en paralelo.

Es importante medir y evaluar los estándares de sostenibilidad de cada solución y proveedor (huella de carbono, huella hídrica, reciclabilidad, etc.).

Además, considerar la reutilización del calor y otras prácticas sostenibles.

Tecnologías emergentes

Hay que tener en cuenta las mencionadas anteriormente, pero sobre todo la refrigeración líquida «direct to the chip», que ya existe desde hace años, pero que ahora está creciendo exponencialmente y va a suponer un antes y un después en la eficiencia energética.

Desde el punto de vista operativo, la monitorización y los sensores vinculados a aplicaciones de IA (mantenimiento predictivo, alertas tempranas, etc.), así como las aplicaciones de digital twin, son grandes avances.

(datacenterdynamics.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas