Los Centros de Datos están más activos que nunca y en una etapa de transformación

 370 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Por: Anderson Quirino, Director de Ventas de Vertiv LATAM

Gartner pronosticó que el 80 % de los Centros de Datos tradicionales dejarían de existir para el 2025. Sin embargo, la pandemia por COVID-19, la primera pandemia de la era digital, forzó una digitalización masiva que convirtió a los centros de datos en instalaciones de misión crítica. El cambio impulsa a los centros de datos a repensar su manera de operar y responder a las exigencias del usuario para ofrecer mayor eficiencia y sostenibilidad.

Debido a que la OMS declaró pandemia por la COVID-19, las autoridades de salud públicas empezaron a implementar medidas que obligaron a las compañías a establecer políticas para trabajar desde casa llevando a los consumidores a realizar su vida cotidiana de manera digital. El resultado fue una mayor conciencia sobre la importancia de los Centros de Datos y la declaración del personal, fabricantes de equipo y proveedores de servicios como trabajadores esenciales.

Actualmente estas tendencias llevan a los Centros de Datos por nuevos rumbos. Muchos de los planes de construcción que se suspendieron el año pasado se están restableciendo, y las instalaciones existentes se están adaptando con rapidez a las realidades del mercado. El estudio de Gartner señala que el 85 % de las estrategias de infraestructura integrarán las opciones de entrega en las instalaciones, la nube y el borde para el 2025, cuando en el 2020 fue solo un 20 %, lo cual genera nuevos retos y oportunidades.

Entre esas amenazas se encuentran las relacionadas con el cambio climático, por lo cual los centros de datos se están enfocando en iniciativas de sostenibilidad. Los centros de datos representan casi el 1 % del consumo total de electricidad a nivel mundial, y se espera que la transición de la tecnología a la 5G aumente esa cifra hasta 4 veces más. Los Centros de Datos están abordando esas preocupaciones por medio de la implementación de programas de sostenibilidad que procuren un uso más responsable del agua y los recursos energéticos.

Debido a que un mayor número de nuestras transacciones personales y actividades cotidianas se están trasladando al espacio digital, los Centros de Datos están ayudando a mantener un mundo conectado. Estos facilitan la continuidad empresarial y hacen que el impacto de las restricciones de la pandemia sea menos difícil para los usuarios finales. La vida ha cambiado como resultado de la crisis sanitaria; los Centros de Datos han asumido los desafíos de esta “nueva normalidad” y se están preparando para los que podrían ser los próximos.

Sobre el autor:

Más de 18 años de experiencia en la industria de misión crítica, trabajando junto con los equipos regionales y los socios de Canal de Vertiv LATAM para resolver los desafíos de las organizaciones en las industrias de centro de datos, telecomunicaciones, salud y manufactura, entre otras verticales del mercado.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *