Level 3 brinda consejos para evitar fraudes cibernéticos en las compras por Internet
Por Juan José Calderón
Senior Manager Sales Support, Data Center & Security Services
Level 3 Communications, Perú
En la temporada de San Valentín muchas personas buscan hacer compras de detalles para regalar o realizar una salida romántica para esa persona especial a través del Internet, sin embargo al hacer este tipo de transacciones online, no toman en cuenta que pueden ser víctimas de un virus cibernético o aplicaciones no autorizadas (troyanos) en los distintos dispositivos como: celulares, tabletas, portátiles y PC’s y de esa manera vulnerar las barreras que las empresas suelen poner para proteger el acceso a sus sistemas y por ende obtener información sensible (hacking) de vital importancia para sus negocios.
Por este motivo Juan José Calderón, Data Center & Security Country Head de Level 3 en Perú nos brinda ciertos consejos para estar alertas frente a algún fraude cibernético, sobre todo en estas fechas donde hay mayor vulnerabilidad por parte de una compañía y de sus colaboradores.
- Una empresa que vende a través de internet: Debe asegurarse de mantener a buen recaudo la información de los clientes, que muy probablemente incluya datos personales e información de sus tarjetas de crédito/débito. Esta información es sensible y puede caer en malas manos (por filtración o por vulneración de los sistemas de seguridad) tendrá un impacto importante en la imagen y economía de la empresa.
- Una empresa en general: El volumen de correos maliciosos aumenta en esta fecha, y los trabajadores están más expuestos a seguir enlaces que los pueden llevar a páginas desde las cuales: pueden captar información personal del trabajador, pueden introducir virus o programas no autorizados en las computadoras de estos, con el riesgo, de generar problemas y sobrecostos que esto acarrea a una organización.
- Los periodos de festividades pueden llevar a bajar la guardia en el reforzamiento de medidas de seguridad. Diversos estudios indican que la mayor cantidad de incidentes de intento de fraude o vulneración de seguridad se dan en estas fechas porque el personal de seguridad informática de guardia es reducido o en algún caso inexistente.
- Para las personas naturales: Reciben mayor cantidad de correos y ofertas en sus cuentas personales y laborales, y por lo tanto se incrementa el riesgo de compartir información confidencial tanto personal como bancaria.
Si bien siempre es recomendable tener en uso y actualizadas las herramientas para prevenir y dar solución a este tipo de problemas (antivirus, antispam, antispyware, entre otros), el punto más importante en seguridad sigue siendo la persona, y lo que debe realizar toda organización es reforzar la difusión y puesta en práctica de las políticas de seguridad de la información de la compañía.