IBM colabora para construir modelos de IA en español líderes en el mundo
Considerando que el español es la segunda lengua materna en el mundo (6,2% de la población mundial) y que los avances recientes en IA generativa y supercomputación con IA son muy prometedores para los gobiernos y las economías que puedan aprovechar los incrementos de productividad que permiten estas tecnologías, el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, e IBM (NYSE: IBM) han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover su colaboración en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y la supercomputación con IA, avanzar en el desarrollo y despliegue práctico de tecnologías abiertas, éticas y responsables de IA generativa en España, y compartir la visión de crear un conjunto de modelos fundacionales líderes en el mundo, que incluirá tanto grandes modelos de lenguaje (LLMs) como pequeños modelos de lenguaje (SLMs), nativos en lengua española y lenguas co-oficiales.
Estos modelos se perfeccionarán utilizando técnicas avanzadas de afinamiento y alineación, abarcando métodos innovadores que faciliten las mejoras directas de la comunidad y fomenten un ecosistema de creadores y constructores de IA, utilizando los activos desarrollados a través de esta colaboración.
Aprovechando el marco de IA de código abierto de IBM, las comunidades podrán dar forma y contribuir al LLM en español, que también incluirá las lenguas co-oficiales (catalán, euskera, gallego y valenciano) aumentando la innovación, la transparencia y la seguridad al tiempo que se garantiza una posición más económica y tecnológicamente competitiva en el mercado. La colaboración también plasma la intención de desarrollar técnicas mejoradas con IA para el descubrimiento, desarrollo y validación de nuevos materiales que permitan aumentar la sostenibilidad de la cadena de valor de los semiconductores.
“IBM comparte esta visión de acelerar la estrategia de IA del Gobierno de España y ser el socio nacional de IA para España”, dijo Darío Gil, Vicepresidente Senior de IBM y Director Mundial de IBM Research. “Aprovecharemos las importantes inversiones de IBM en toda la cadena de IA, desde la computación hasta los modelos, y habilitaremos una comunidad abierta para impulsar todo el potencial de las tecnologías de IA. Juntos, podemos garantizar un uso ético de la IA que contribuya a impulsar el crecimiento sostenible en España, y en todos los países de habla hispana del mundo.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
