IA generativa, un mercado global de 33.000 millones de dólares en 2027
5,723 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
La investigación que se está realizando en el campo de la IA generativa y el desarrollo que está experimentando esta tecnología, junto al aumento de las aplicaciones comerciales en todos los sectores son los ingredientes perfectos para un “crecimiento explosivo” de este tipo de soluciones, como espera la firma de análisis GlobalData, que ha publicado un informe en el que señala unas expectativas para este mercado que implican un incremento anual compuesto del 80% entre 2022 y 2027, lo que supone pasar de un mercado global de 1.750 millones de dólares en 2022 a 33.000 millones en 2027.
El informe (llamado GlobalData Market Opportunity Forecasts to 2027: Generative AI) recuerda que Estados Unidos es la potencia líder de este mercado, con una cuota del 30% de los ingresos totales, seguido de China con un 11%. Brasil e India son otros países que experimentan importantes crecimientos (del 100% y 97% durante el período de previsión, respectivamente).
Una tecnología que “redefine la naturaleza de la creatividad”
Rena Bhattacharyya, directora de servicios de GlobalData señala que «al tender un puente entre la inteligencia artificial y el ingenio humano, la IA generativa no sólo amplía las capacidades tecnológicas, sino que también redefine la naturaleza misma de la creatividad en un mundo en constante evolución”. Por ello, añade: “Las empresas integrarán la IA generativa en sus procesos de negocio para obtener una ventaja competitiva y ofrecer nuevas soluciones y experiencias a los clientes».
Los sectores verticales que más se beneficiarán de la IA generativa, según las expectativas de la firma de análisis, son las tecnologías de la información (TI), la fabricación, el sector público, la banca minorista y el comercio minorista, segmentos que, entre todos, representaron el 39% del mercado global en 2022. «Se espera que la IA Generativa experimente un rápido crecimiento debido a su capacidad para permitir que las máquinas generen contenidos frescos y creativos, algo que hasta ahora sólo han hecho los humanos. La IA generativa está llamada a tener un impacto sustancial en toda una serie de sectores, transformando la forma en que las organizaciones conciben la innovación, la resolución de problemas y las experiencias de los usuarios», añade por su parte Praveen Kumar Tripathi, analista jefe de Tecnología de GlobalData.
Casos de uso
Respecto a los casos de uso más populares para esta tecnología, destacan, según Rena Bhattacharyya, el servicio al cliente, los chatbots, la búsqueda de documentos, la creación de contenido y la identificación de fraude. “En el sector de TI, las organizaciones están explorando la IA generativa para la detección de anomalías, la generación de código, las simulaciones de sistemas y el aumento de datos», especifica. Además, desde la consultora recuerdan que la IA generativa está transformando campos como la sanidad, las ciencias de la vida, el entretenimiento y la educación, “ayudando a las empresas a desarrollar soluciones innovadoras y ofrecer experiencias más personalizadas”.
«Con los avances en IA generativa, se espera que la tecnología penetre en casi todos los sectores verticales y dé lugar a casos de uso nuevos y emergentes”, subraya Praveen, quien, no obstante, recuerda que para garantizar un uso controlado y beneficioso de estas soluciones, hay que cumplir la normativa y tener en cuenta las implicaciones éticas de su uso.
(Fuente computerworld.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de ciberseguridad, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.