IA generativa, electrificación y energías renovables entre las tendencias tecnológicas clave para este año, según informe de McKinsey

Loading

A pesar de las difíciles condiciones generales del mercado en 2023, las continuas inversiones en tecnologías fronterizas prometen un crecimiento futuro sustancial en la adopción de empresas. Así presenta el panorama el reciente informe McKinsey Technology Trends Outlook de la consultora McKinsey & Company. En este marco, la IA generativa ha sido una tendencia destacada desde 2022, con el extraordinario repunte en el interés y la inversión en esta tecnología, habilitando posibilidades innovadoras a través de desarrollos interconectados como la robótica y la realidad inmersiva.

“Mientras que el entorno macroeconómico con tasas de interés elevadas ha afectado la inversión y contratación de capital social, los indicadores subyacentes, incluyendo optimismo, innovación y necesidades de talento a más largo plazo, proyecta una trayectoria positiva a largo plazo en 15 tendencias tecnológicas”, asegura la consultora.

IA generativa, electrificación y renovables

La consultora señala que la IA generativa ha visto un pico de casi 700 % en las búsquedas de Google de 2022 a 2023, junto con un notable salto en los puestos de trabajo e inversiones. Además, el ritmo de la innovación tecnológica ha sido notable en este campo. A lo largo de 2023 y 2024, el tamaño de los avisos que los modelos de lenguaje grande (LLM) pueden procesar, conocidos como ventanas de contexto, se dispararon de 100.000 a dos millones de fichas. “Esta es aproximadamente la diferencia entre añadir un trabajo de investigación a un modelo rápido y añadirle unas 20 novelas”, grafica.

Y las modalidades que la IA generativa puede procesar han seguido aumentando, desde el resumen de texto y la generación de imágenes hasta capacidades avanzadas en video, imágenes, audio y texto. Esto ha catalizado un aumento de las inversiones y la innovación destinada a avanzar en sistemas informáticos más potentes y eficientes. Los grandes modelos de base que alimentan la IA generadora de energía, como los LLM, se están integrando en diversas herramientas de software empresarial y también se están empleando con diversos propósitos, como alimentar a los chatbots orientados al cliente, generar campañas publicitarias, acelerar el descubrimiento de medicamentos, y más.

“Esperamos que esta expansión continúe empujando los límites de las capacidades de IA. La conciencia de los líderes principales sobre la innovación en IA ha aumentado el interés, la inversión y la innovación en tecnologías de IA, como la robótica, que es una nueva adición a nuestro análisis de tendencias este año. Los avances en IA están iniciando una nueva era de robots más capaces, estimulando una mayor innovación y una gama más amplia de despliegues”, apunta McKinsey.

La electrificación y las renovables fueron otras tendencias con buenas perspectivas y, de hecho, los puestos de trabajo para este sector también mostraron un modesto aumento.

Aunque muchas tendencias enfrentaron disminuciones en la inversión y la contratación en 2023, las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas, apunta McKinsey. Este optimismo se apoya en el continuo crecimiento a largo plazo de los puestos de trabajo para las tendencias analizadas (hasta un 8 por ciento de 2021 a 2023) y por las empresas.

Asimismo, aporta que en 2023 las inversiones en capital tecnológico cayeron entre un 30 y un 40 por ciento, hasta aproximadamente 570.000 millones de dólares, debido al aumento de los costos de financiamiento, lo que llevó a los inversores a favorecer tecnologías con un fuerte potencial de ingresos y márgenes. Este enfoque se alinea con la perspectiva estratégica que las empresas están adoptando, en la que reconocen que la adopción y el mejoramiento de tecnologías de vanguardia es un esfuerzo a largo plazo. Este reconocimiento es evidente cuando diversifican sus inversiones a través de una cartera de varias tecnologías, intensificando selectivamente su enfoque en áreas más propensas a empujar las fronteras tecnológicas hacia adelante. Aunque muchas tecnologías han mantenido perfiles de inversión cautivos durante el último año, la AI se ha multiplicado por siete veces en las inversiones, impulsada por avances sustanciales en texto, imagen y generación de vídeo.

Innovación acelerada

A pesar de la caída general de la inversión en capital privado, el ritmo de la innovación no se ha ralentizado. De hecho, la innovación se ha acelerado en las tres tendencias que forman parte del grupo de revoluciones de la IA: IA generativa, IA aplicada e industrialización del aprendizaje automático.

La IA generativa crea nuevos contenidos a partir de datos no estructurados (como texto e imágenes), e impulsa los modelos de aprendizaje automático para tareas analíticas y predictivas. La industrialización del aprendizaje automático acelera y disminuye los riesgos del desarrollo de soluciones en este campo. La IA aplicada y el aprendizaje automático industrializado, impulsados por el creciente interés por la IA generativa, han visto el repunte más significativo en la innovación, confirmado en el aumento de publicaciones y patentes de 2022 a 2023.

Mientras tanto, las tecnologías de electrificación y energía renovable siguen captando un alto interés, reflejado en menciones y búsquedas en la web. Su popularidad se ve alimentada por un aumento de la capacidad renovable global, sus roles cruciales en los esfuerzos de descarbonización y el aumento de las necesidades de seguridad energética en medio de tensiones geopolíticas y crisis energéticas.

A pesar de la reducción de puestos de trabajo relacionados con otras tendencias tecnológicas, aquellas con una inversión y una innovación robustas, como la IA, no sólo se mantuvieron sino que aumentaron sus puestos de trabajo, lo que revela una fuerte demanda de habilidades nuevas y avanzadas. La electrificación y las renovables fue la otra tendencia que vio un crecimiento positivo del empleo, en parte debido al apoyo del sector público al gasto en infraestructuras.

“Incluso con las vicisitudes a corto plazo en la demanda de talento, nuestro análisis de 4,3 millones de puestos de trabajo en nuestras 15 tendencias tecnológicas subrayó una amplia brecha de habilidades. En comparación con la media mundial, menos de la mitad del número de candidatos potenciales tiene las habilidades tecnológicas de alta demanda especificadas en los puestos de trabajo. A pesar de las disminuciones interanuales para los puestos de trabajo en muchas tendencias de 2022 a 2023, el número de puestos de trabajo relacionados con la tecnología en 2023 todavía representó un aumento del 8% con respecto a 2021, lo que sugiere el potencial de crecimiento a más largo plazo”, concluye el documento.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas