Gasto mundial en servicios de infraestructura de nube crecerá un 20% este año, proyecta Canalys

Loading

El gasto mundial en servicios de infraestructura de nube creció un 19% interanual en el cuarto trimestre de 2023, alcanzando los US$ 78.1 billones, lo que ha marcado un incremento de US$ 12.3 billones. Así, el total anual de 2023 en gasto de servicios de infraestructura de nube en el mundo cerró en US$ 290.4 billones, señalando un crecimiento de 18% desde los US$ 247.1 billones que se registró en 2022.

Las cifras fueron reveladas en el último reporte de la consultora Canalys, donde se apunta que la influencia de la optimización de TI empresarial en el mercado de servicios de nube está cayendo, con más clientes expandiendo sus compromisos con los hiperescaladores como anticipación a incrementos en los requerimientos de consumo. Los esfuerzos de migración a la nube están tomando fuerza nuevamente, de la mano con un auge de nueva demanda, particularmente en la adopción amplia de aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Los hiperescaladores están haciendo varias inversiones en IA generativa, con la expectativa de que el aprovechamiento de sus capacidades catalizará nuevas oportunidades en el consumo de nube. En 2024, Canalys prevé que el gasto global en servicios de infraestructura de nube crezca un 20% en comparación con el 18% de 2023.

Principales jugadores

En el último trimestre de 2023, los tres principales proveedores de nube -AWS, Microsoft Azure y Google Cloud-, crecieron de manera conjunta un 21% y representaron el 66% del gasto total. En ese periodo, Microsoft Azure y Google Cloud vieron un fuerte resurgir en ganancias, ambos superando el 25% nuevamente. Con un 30% de crecimiento, Microsoft superó al mercado y continua cerrando la brecha para acercarse a AWS. El líder de mercado AWS, vio un rápido repunte en crecimiento comparado con los trimestres previos, aunque un incremento de 13% interanual sigue estando por debajo del ritmo de Microsoft Azure y Google Cloud.

“AWS ha sido más lenta que sus principales competidores en hacer avances en IA, lo que puede explicar la razón de que su crecimiento no se acelere igual de rápido que Azure y GCP”, comentó Yi Zhang, analista de Canalys. Y continuó: “La integración de IA generativo en productos con software de uso común se está acelerando, lo que dirige potencialmente a una rápida comercialización de aplicaciones de IA generativa. Google recientemente presentó su modelo de lenguaje grande con la nueva marca Gemini para aplicaciones de espacio de trabajo, como Gmail y Docs. Al mismo tiempo, Microsoft lanzó Copilot para Microsoft 365 en noviembre pasado, integrando su plataforma de IA generativa en Word, Excel y otras aplicaciones de oficina”.

“Esta tendencia revela la creciente importancia de la IA en la ampliación de la experiencia de usuario, la productividad y eficiencia en los ecosistemas de software”, dijo por su parte Alex Smith, vicepresidente de Canalys. “En tanto la IA continua evolucionando, los proveedores de soluciones exploran las oportunidades de integración más allá de las ofertas de los vendors, buscando aprovechar las capacidades de la IA para innovar y entregar soluciones ampliadas a sus clientes”.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en junio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas