El gasto mundial en computación cuántica crecerá cerca de un 50 % en cinco años

 15,445 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

IDC vuelve a lanzar sus previsiones para el mercado de la computación cuántica, que todavía tiene que explotar. Pero el nuevo pronóstico rebaja las expectativas respecto al que se había publicado en 2021.

La consultora cree que el gasto mundial por parte de los clientes experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta en cinco años del 48,1 %. Pasará de los 1100 millones de dólares registrados en 2022 a los 7600 millones en 2027.

Su evolución está condicionada por un desarrollo de hardware cuántico más lento de lo esperado y, hasta que se produzca un avance en esta área, el crecimiento no se acelerará.

Mientras tanto, este segmento estará impulsado por una infraestructura y plataformas de computación cuántica como servicio y las cargas de trabajo intensivas en rendimiento adecuadas para esta tecnología.

Algunas cuestiones adicionales que podrían ralentizar el mercado son la aparición de otras tecnologías atractivas para los usuarios, como la inteligencia artificial generativa, o el aumento de la inflación y la amenaza de recesión económica.

“Ha habido mucha expectación en torno a la computación cuántica y sobre cuándo podrá ofrecer una ventaja cuántica, para qué casos de uso y cuándo”, comenta Heather West, directora de investigación en la Práctica de Infraestructura Empresarial de IDC.

“Puede que los sistemas actuales de computación cuántica sólo sean adecuados para la experimentación a pequeña escala, pero se siguen produciendo avances”, señala.

Así, a pesar de que el crecimiento no esté siendo todavía el esperado, West apunta que “no se debe disuadir a las organizaciones de invertir ahora en iniciativas cuánticas para estar preparadas cuánticamente en el futuro”.

IDC cree que las inversiones en computación cuántica mejorarán un 11,5 % en el período 2023-2027 hasta rozar los 16 400 millones de dólares entre combinación de fondos públicos y privados, gasto en I+D y financiación por parte capitalistas de riesgo.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de ciberseguridad, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de agosto.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas