El 86% de las empresas se están moviendo rápidamente para adoptar la IA para acelerar la modernización del mainframe

Loading

Kyndryl  ha publicado hoy los resultados de su segunda encuesta anual sobre el estado de la modernización del mainframe, en la que declara que 2024 es el año de la adopción de la IA en el mainframe. La encuesta también reafirmó que, si bien los proyectos de modernización están generando importantes beneficios financieros, muchas organizaciones continúan enfrentando escasez de habilidades, lo que impide la transformación de sistemas complejos y de misión crítica.

A medida que los líderes empresariales se enfrentan a desafíos económicos, competitivos, tecnológicos y regulatorios, buscan cada vez más transformar y obtener nuevo valor de su patrimonio de TI, incluido el mainframe. La encuesta entre 500 líderes empresariales y de TI revela que el 86% de los encuestados está adoptando rápidamente la IA y la IA generativa para acelerar sus  iniciativas de modernización de mainframes. Un tercio de los encuestados indicó que la plataforma se ha convertido en una base para ejecutar cargas de trabajo habilitadas para IA. Además, casi la mitad tiene como objetivo utilizar la IA generativa para desbloquear y transformar los datos críticos del mainframe en información procesable.

«Los mainframes siguen ocupando un papel central en el mundo híbrido y están evolucionando para servir a nuevos casos de uso, con la IA y la seguridad influyendo cada vez más en los planes de modernización. Estamos a la vanguardia de esta tendencia, proporcionando experiencia de misión crítica para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos», dijo Petra Goude, Líder de Prácticas Globales para Core Enterprise y zCloud. «Al trabajar con socios en su viaje hacia la modernización del mainframe y la IA, las empresas pueden desbloquear nuevas oportunidades, mejorar la resiliencia, mitigar los desafíos de habilidades e impulsar mejores resultados. De este modo, los mainframes pueden seguir prosperando y proporcionar un fuerte valor empresarial en entornos híbridos».

De acuerdo con los encuestados, los proyectos y patrones de modernización de TI están produciendo resultados comerciales sustanciales, incluido un retorno de la inversión (ROI) de tres dígitos en un año del 114% al 225% y ahorros colectivos de $ 11.9 mil millones anuales. Casi todas las organizaciones han optado por una estrategia de TI híbrida, una combinación de modernización en el mainframe, integración con la nube pública/privada y traslado de aplicaciones y datos fuera de la plataforma. Además, el 96% de los encuestados está migrando algunas cargas de trabajo, en promedio el 36%, a la nube.

Como novedad este año, los encuestados identificaron la observabilidad en toda la empresa como fundamental para aprovechar eficazmente todos los datos en su entorno de TI híbrido. De hecho, el 92% de los encuestados indicó que un solo panel de control es importante para monitorear sus operaciones, pero el 85% afirmó que le resulta difícil hacerlo correctamente.

La encuesta también confirmó que muchos encuestados todavía están lidiando con una escasez de habilidades, especialmente en nuevas áreas como la IA generativa que puede facilitar la transformación del mainframe y ayudar a aliviar la brecha de habilidades. Además, las habilidades de seguridad tienen una gran demanda debido a los crecientes requisitos de cumplimiento normativo, y casi todos los encuestados señalan la seguridad como el factor clave que impulsa las decisiones de modernización. Con este aumento de la presión, la encuesta reveló que el 77% de las organizaciones están utilizando proveedores externos para llevar a cabo proyectos de modernización de mainframes.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas