Detectan ransomware impulsado por tecnología de IA generativa
Los expertos en seguridad llevaban tiempo advirtiendo sobre el aprovechamiento de la tecnología de inteligencia artificial (IA) por parte de los ciberdelincuentes. Y ahora sale a luz el primer ransomware impulsado por IA generativa.
Se trata de PromptLock, que utiliza un modelo de lenguaje que está accesible de forma gratuita para generar scripts maliciosos en tiempo real y ejecutar sus ataques.
Estos scripts son compatibles con diferentes sistemas operativos, como Windows, macOS y Linux, y se envían directamente a los dispositivos.
PromptLock escanea archivos locales y analiza su contenido. En base a instrucciones predefinidas, opta por exfiltrar o cifrar los datos. La tecnología de IA le permite decidir qué archivos buscar, copiar y cifrar.
Escrito en Golang, este ransomware emplea el algoritmo SPECK de 128 bits. Además, el código cuenta con una función destructiva.
“El surgimiento de herramientas como PromptLock pone de manifiesto un cambio significativo en el panorama de las ciberamenazas”, advierte Anton Cherepanov, investigador sénior de malware en ESET.
“Con la ayuda de la IA, lanzar ataques sofisticados se ha vuelto mucho más sencillo”, señala, “eliminando la necesidad de equipos de desarrolladores altamente especializados“.
De momento PromptLock está considerado como una prueba de concepto, pero la firma de ciberseguridad explica por qué representa una amenaza real.
“Un modelo de IA bien configurado ahora basta para crear malware complejo y autoajustable. Si se implementa correctamente”, apunta Cherepanov, “este tipo de amenazas podría complicar enormemente la detección y hacer mucho más difícil la labor de los ciberdefensores”.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.