¿Cuáles son los mercados verticales con más proyección de crecimiento para Vertiv?

Loading

El mercado de infraestructura crítica para TI está creciendo en todo el mundo con las nuevas tendencias y altas capacidades requeridas de los usuarios en el marco del proceso de la transformación digital, lo que demanda de los proveedores una mayor claridad para encontrar los espacios donde se están dando las mejores oportunidades de negocios.

Jorge Gamarra, Platinum Manager – LATAM en Vertiv, explica que los millones de equipos conectados a internet, la interacción de grandes oleadas de público en las redes sociales y el impulso de la transformación digital de nuestros días están provocando que la inversión en este sector se proyecte en unos 6.8 trillones de dólares a nivel global. “Es una gran inversión que implica un crecimiento de 24 por ciento en Big Data. Hay una gran proyección de crecimento de infraesturctura para nuestro negocio”, comenta.

En esa línea, desarrollos como el Edge Computing de la mano con la inteligencia artificial han obligado a que las soluciones de TI evolucionen rápidamente, lo que se ve en las mayores dimensiones de los centros de datos y los servicios de Cloud Computing en los años recientes. De hecho, destaca que hay un 70 por ciento de empresas que se están adaptando a la IA hoy, lo que marca una pauta que continuará su crecimiento.

Verticales claves

El ejecutivo de Vertiv apunta a una gran gama de mercados, donde el potencial está desarrollandose. “En los próximos años tendremos un crecimiento del 60 por ciento en infraestructura crítica”, avisora, y pide enfocarse en sectores estratégicos como el financiero, minería, industria, medicina y educación en el futuro inmediato puesto que “hay una gran oportunidad de captar negocios”.

Esta perspectiva nace no solo del análisis teórico sino del acompañamiento del día a día que se hace con los socios de negocios, dice Jorge Gamarra. De esta manera se ha visto, por ejemplo, crecimiento importante en el sector educación con la venta de equipos trifásicos, UPS, equipos monofásicos. En tanto, en finanzas se favoreció la venta de PDUs, equipos trifásicos y UPS. En el segmento de Gobierno se vio un crecimiento fuerte de equipos trifásicos, PDUs y equipos monofásicos, incluyendo servicios. Mientras, en servicios de salud hubo buena acogida de equipos trifásicos, monofásicos y también PDUs.

A esta lista se suma el sector retail, donde también hubo un buen desempeño de las entregas de PDUs, equipos trifásicos y monofásicos. Finalmente, en minería detalló que están en boga las “smart solutions” que requieren equipos trifásicos y monofásicos y ofrecen una muy buena perspectiva a futuro.

Finalmente, el especialista felicitó la labor que realiza el Canal de distribución en Perú por su trabajo para mantener interacción de negocios con las áreas clave de las empresas en un esfuerzo diario que implica un gran despliegue  comunicacional.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas