Crece la demanda digital y con ella la gestión de instalaciones críticas

Mientras la pandemia de la COVID-19 ha desatado una transición hacia las operaciones digitales para muchas actividades diarias, la demanda de centros de datos ha crecido en consonancia, llevando a los operadores a buscar soluciones innovadoras para cumplir con un mayor flujo de trabajo y reducir los costos. Las empresas necesitan adaptarse a las restricciones impuestas por la pandemia para que los equipos puedan trabajar en el sitio, esforzarse por mejorar la efectividad del uso de la energía (PUE) y garantizar la continuidad empresarial.
Antes de la pandemia, los operadores de centros de datos seguían un modelo en el que tenían a un equipo in situ o algunas veces a una sola persona, junto con una compañía subcontratada que supervisaba el mantenimiento y los procedimientos básicos. Sin embargo, la crisis sanitaria y el aumento de la digitalización han puesto un mayor énfasis en la subcontratación de la gestión de las instalaciones críticas para mejorar la eficiencia. Los centros de datos necesitan un socio con amplia experiencia en el soporte de actividades comerciales de misión crítica, especialmente cuando se trata de problemas relacionados con la potencia, el gerenciamiento térmico y el sistema de administración del edificio (BMS).
Al ser un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, Vertiv cuenta con más de 50 años de experiencia, junto con un portafolio líder en la industria de tecnologías y servicios, para hacer frente a los desafíos actuales. Los programas de Gestión de Instalaciones Críticas de Vertiv combinan nuestras ofertas de servicios con nuestros conocimientos en el sitio para la gestión de las instalaciones críticas. Aunque podemos ofrecerles amplios servicios remotos a través de algunas de nuestras innovadoras soluciones de software, nuestros servicios de Gestión de Instalaciones Críticas incluyen a uno de nuestros expertos en el sitio las 24 horas del día. En estos mercados donde mantenemos unidades de negocios, este servicio es ofrecido por nuestros expertos, mientras que los socios de servicios acreditados, junto con nuestro equipo de Canales, prestan sus servicios a los clientes de otros lugares.
Actualmente, Brasil es la principal ubicación de centros de datos en Latinoamérica, con un 40 % de las inversiones totales. Santiago en Chile, Querétaro en México y las ciudades en Colombia son ejemplos de estas grandes inversiones en las instalaciones de centros de datos. Aunque gran parte del crecimiento se ha centrado en el sector financiero y bancario, existe un rápido crecimiento en la demanda de instalaciones que manejen los datos de las operaciones gubernamentales y los servicios de atención médica.
La iniciativa de Vertiv para la descentralización de las actividades comerciales básicas también significa que continuamos llevando a nuestros expertos más cerca de donde se ubican nuestros clientes, que es importante en un mercado como el latinoamericano, donde hay una gran geografía por cubrir. Al adaptarnos a las necesidades de los clientes, podemos ofrecer servicios con un mayor efecto en sus operaciones.
Los servicios de Gestión de Instalaciones Críticas de Vertiv no solo ayudan a los clientes a garantizar un funcionamiento ininterrumpido de sus operaciones críticas, sino que también aumentan la eficiencia y ofrecen un atractivo rendimiento de la inversión.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.