Cinco claves para una estrategia sostenible de TI
La modernidad tecnológica y el respeto por el medioambiente pueden ir de la mano con una correcta toma de decisiones. Para instaurar en la empresa una estrategia de TI sostenible, Dell Technologies recomienda empezar por “optimizar y modernizar la infraestructura”.
Esto implica llevar a cabo una auditoría que permita diferenciar los equipos según su eficiencia y sustituir aquellos que consumen más energía por soluciones más actuales.
También resulta de utilidad aplicar tecnología de automatización y aprovechar los datos de telemetría, así como los avances en inteligencia artificial, las aplicaciones basadas en software y el modo ecológico.
En segundo lugar, Dell Technologies aboga por la máxima de “hacer más con menos” a través de la consolidación de hardware y datos de misión crítica en arquitecturas centralizadas. Y, así, reducir la densidad de cómputo, el consumo de energía y el coste total de propiedad.
Los modelos como servicio y las soluciones bajo demanda ayudan a deshacerse de aprovisionamiento innecesario y consumir sólo aquello que se necesita.
“Adoptar recursos respetuosos con el medioambiente” es otro paso fundamental. Se consigue alejándose de materias primas que se agotan como el litio y el cobalto, que además gastan recursos y producen daños durante su extracción, para adoptar alternativas más sostenibles.
También se logra con un proceso de diseño a modo de modelo de circuito cerrado para mantener materiales en circulación durante el mayor tiempo posible.
Además, “el reciclaje y la reutilización” no pueden perderse de vista. Ya sea echando mano de plásticos recuperados del océano para fabricar productos y embalajes o poniendo en valor partes de artículos electrónicos que han sido desechados.
Por último, Dell Technologies anima a “prolongar la vida útil de las TI” con reparaciones frente a la adquisición de nuevos modelos. Esto será posible con piezas, garantías y manuales fácilmente disponibles.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.