El futuro de los data centers: Cómo la tecnología y el IFM están redefiniendo la infraestructura crítica
Con demandas crecientes de capacidad y eficiencia, el Integrated Facilities Management (IFM) está estableciendo nuevos estándares en la creación de infraestructuras críticas inteligentes y adaptativos.
- Tecnología IoT y data centers inteligentes: Los sensores IoT distribuidos estratégicamente recopilan datos en tiempo real sobre variables críticas: temperatura, humedad, consumo energético, y rendimiento de equipos. Esta red crea un «sistema nervioso digital» que permite decisiones basadas en datos precisos. Los sistemas HVAC inteligentes van más allá del control de temperatura, aprendiendo patrones de carga y anticipando necesidades de refrigeración, reportando reducciones de hasta 25% en consumo energético.
- Analítica predictiva y mantenimiento de equipos críticos: Los algoritmos de machine learning analizan patrones para predecir fallas en equipos críticos como UPS, generadores y sistemas de refrigeración. Esta analítica predictiva puede predecir con 85% de precisión cuándo un equipo requerirá atención, permitiendo mantenimientos planificados que minimizan riesgos de interrupción.
«La predictibilidad es fundamental en data centers. Nuestras soluciones de IFM permiten anticipar necesidades de mantenimiento y optimizar operaciones antes de que surjan problemas críticos, asegurando la continuidad del negocio,» explica Víctor Sierra, Director de Desarrollo de Soluciones para los servicios de Integrated Facilities Management de JLL.
- Seguridad integrada y gestión de incidentes: La seguridad en data centers ha evolucionado hacia ecosistemas protectores comprehensivos. El IFM integra múltiples capas de seguridad física y digital, con videovigilancia inteligente y control de acceso granular. Durante emergencias, los facility managers acceden instantáneamente a información sobre sistemas críticos y rutas de respuesta óptimas.
- Sostenibilidad y eficiencia energética: El IFM integra monitoreo exhaustivo de métricas de sostenibilidad específicas para data centers: PUE (Power Usage Effectiveness), emisiones de carbono por rack, y uso de agua para refrigeración. Los sistemas pueden participar en programas de respuesta a demanda eléctrica, reduciendo automáticamente consumo durante picos y generando ingresos adicionales.
«Estamos viendo una evolución hacia data centers que no solo son más eficientes, sino también más inteligentes en su operación. La integración de tecnologías avanzadas con servicios de IFM está creando un nuevo paradigma donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad van de la mano,» comenta Sierra.
- Reporting automatizado y compliance: Los data centers enfrentan regulaciones estrictas sobre eficiencia energética y reporting ambiental. El IFM automatiza la generación de reportes que cumplen estándares internacionales, facilitando certificaciones como ENERGY STAR y participación en mercados de carbono.
Conclusión: La implementación del IFM en data centers representa una transformación hacia infraestructuras inteligentes y eficientes. Para organizaciones que buscan implementar estas capacidades, se recomienda un enfoque por fases que permite comenzar con elementos de alto impacto y expandir gradualmente. La inversión en IFM no es un gasto operativo, sino una inversión estratégica en la competitividad futura del data center en un mercado cada vez más demandante y regulado.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario
