Transformación digital: ¿hacia dónde va el Perú?
216 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
A inicios del 2020 y del 2021 la adquisición de soluciones en la nube por parte de corporaciones peruanas se elevó en un 30%.

Gerente de Marketing y Producto de Optical Networks
Hoy por hoy las soluciones en la nube para empresas son los recursos tecnológicos más prometedores porque facilitan y optimizan las labores de un negocio, al mismo tiempo que permiten ahorrar costos de hardware y mantenimiento.
Durante el 2020 el Gobierno Peruano publicó más de 100 normas para impulsar la confianza digital y la transformación digital en los gobiernos regionales y otras entidades del Estado.
Por su lado el sector privado también ha acelerado la velocidad en el camino de la transformación digital porque la innovación y digitalización son claves para estimular la recuperación económica luego de la crisis por la COVID-19. ‘IDC FutureScape: Worldwide Digital Transformation’ ha estimado que la inversión en transformación digital crecerá por encima del 15% hasta el 2023.
Para lograr una transformación digital óptima es necesaria la adquisición de productos que ayuden a forjar ese camino, además de un cambio en la mentalidad de los líderes digitales.
Soluciones 2021
- Cloud Computing
Esta solución permite contar con recursos tecnológicos como copias de seguridad, infraestructura y servicios gestionados. Con este servicio se brinda acceso a los servidores de un proveedor especializado, reduciendo la inversión en equipos propios, mantenimiento y actualización. Es la base primordial para brindar soluciones en la nube para empresas.
- Backup como Servicio
Las amenazas y riesgos en el cuidado de la información de las empresas es un peligro constante y latente. Backup as a Service (BaaS) es capaz de respaldar grandes volúmenes de información desde una nube privada. De esta forma los datos más esenciales o de alta confidencialidad se encuentran a salvo de ataques informáticos o pérdidas a causa de daños en equipos físicos.
- Infraestructura
Permite disponer de servidores, almacenamiento y recursos de seguridad como Firewalls, sin necesidad de implementar equipos de computación propios. Esto representa una parte fundamental de la computación en la nube y permite que los equipos internos de desarrollo y tecnologías de la información y comunicación puedan crear nuevas soluciones para sus organizaciones sin depender de hardware propio.
- Disaster Recovery
Un evento extraordinario como un corte eléctrico o un terremoto puede generar grandes pérdidas de información. El disaster recovery es una solución de recuperación que tiene por finalidad dar tranquilidad en el almacenamiento de la información en diferentes ubicaciones geográficas. Incluye un elevado nivel de redundancia.
- Ciberseguridad en la nube
La importancia de tener la información protegida en la nube es crucial. Tradicionalmente los servicios de ciberseguridad demandaban inversión en equipos imprescindibles y personal.
- Sandboxing Cloud
Sandboxing permite ejecutar esta información en un entorno simulado para verificar si son realmente una amenaza para la organización, evitando las infecciones de toda una red corporativa.

En mi experiencia, la transformación digital ha logrado cambios significativos en todas las empresas que han decidido apostar por ella. Uno de los casos de éxito más recientes lo logramos en la empresa Sistemas Analíticos, cuyo rol como laboratorio resultó vital en plena pandemia, y cuyas operaciones nunca pararon gracias a la infraestructura Cloud que ayudó a garantizar la disponibilidad de la información, seguridad e integridad de los datos almacenados.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.