TOTVS: Razones para creer en el mercado de Tecnologías de la Información

Loading

TOTVS a través de su director de atención y relación Hub Norte Vicente Credidio, afirma que 2012 ha sido un año marcado por pesimistas predicciones, sin embargo, agrega: “la industria de TI presenta un panorama más prometedor debido, entre otros factores, a la consolidación de servicios y productos que aportan al crecimiento de negocios e industrias”. Aquí nos presenta algunos pronósticos de las más prestigiosas consultoras de América Latina que auguran un futuro prometedor:

Crecimiento
De acuerdo con IDC, el mercado mundial de TI moverá 7% más capital que en 2011. Un crecimiento constante, teniendo en cuenta que la previsión para 2012, fue del 6.9%.

Aplicaciones e Internet en aumento
Gartner predice que para el año 2015, la inversión en aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas será cuatro veces mayor que para PCs. Por su parte, IDC estima que el número de dispositivos electrónicos conectados a Internet, también superará al de los PCs.

La nube
IDC predice un crecimiento cuatro veces más rápido de computación en la nube, en relación con el mercado general de TI. Más del 80% de las nuevas aplicaciones de negocios se desarrollarán en la nube (hasta principios de año, sólo abarcaba el 2.5%).

Inversión en seguridad
De acuerdo con Gartner, a finales de 2016, el impacto financiero de los delitos informáticos se incrementará un 10% por año. Así mismo el 50% de las mil empresas más grandes del mundo almacenará datos de clientes en la nube. Aumentará la preocupación de las empresas sobre posibles fallas en sus sistemas de almacenamiento.

Mayor almacenamiento de datos
IDC estima que el volumen de datos digitales en el planeta habrá crecido para el 2015 a 8 zettabytes. El volumen total de este año fue previsto por 2.7 zettabytes.

“Big data”
Las bases de datos superiores «Big data», continuarán siendo objeto de inversión para las grandes empresas. Sin embargo, Gartner estima que este mercado será rentable para unos pocos, estipulando que para el 2015 más del 85% de las empresas no obtendrán ventajas mediante esta tecnología.

Según afirma Vicente Credidio, aun cuando las oportunidades son grandes, el éxito deprenderá de cómo los actores de la industria las capitalicen, ayudando a convertirlas en hechos reales, en pro de todos los implicados.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *