Tags :Meta

Destacados

Meta responde al Apple Vision Pro con sus primeras gafas inteligentes con pantalla integrada

Meta se prepara para presentar sus primeras gafas inteligentes con pantalla incorporada, según un reporte de Bloomberg. Este dispositivo, conocido internamente como ‘Hypernova’, integrará funciones similares a las populares Ray-Ban Meta, y podría llegar al mercado tan pronto como el próximo mes. Mark Gurman, periodista de Bloomberg, sugiere en su última columna que este nuevo wearable busca reducir la dependencia […]Leer más

Global

Meta desarrolla un brazalete para controlar dispositivos y Xbox Cloud Gaming

Meta, a través de Reality Labs, presentó un prototipo de pulsera inteligente basada en electromiografía de superficie (sEMG), capaz de detectar señales musculares mínimas del antebrazo para interpretar gestos como escribir, deslizar o hacer “tap”, sin necesidad de mover los dedos visiblemente. Esta interfaz no invasiva, potenciada por inteligencia artificial entrenada con datos de más […]Leer más

Global

Zuckerberg anuncia Meta Superintelligence Labs

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms, ha anunciado la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL) a través de un memorándum dirigido a los empleados. La dirección de estos laboratorios correrá a cargo de Alexandr Wang, hasta hace poco director ejecutivo de Scale AI, de la que Meta adquirió el mes pasado el 49% de […]Leer más

Destacados

Aria Gen 2, nuevas gafas de Meta para aplicaciones profesionales

Meta ha proporcionado detalles de su nueva generación de gafas inteligentes, Aria Gen 2. Un dispositivo de realidad aumentada con múltiples cámaras, micrófono, altavoces y diversos sensores, que la firma de Zuckerberg enfoca al desarrollo de IA, robótica y otras aplicaciones profesionales que usen tecnologías de realidad aumentada. Las tecnologías de realidad virtual/aumentada/mixta se han quedado […]Leer más

Destacados

¿Cuánta información memoriza realmente un LLM?

El debate entre memorización y generalización en los LLM (modelos de lenguaje extensos, por sus siglas en inglés) no es nuevo. Pero pocas veces se aborda con la precisión casi quirúrgica con la que lo han hecho un grupo de investigadores de Meta, Google DeepMind, NVIDIA y la Universidad de Cornell. ¿Cuánto puede recordar un LLM de sus datos de […]Leer más

Informes

El mercado de realidad virtual y aumentada creció en 2024

Tras dos años de caídas, el mercado de gafas de realidad virtual y realidad aumentada ha conseguido crecer. Los envíos aumentaron un 10 % a nivel mundial durante 2024. Así lo desvela IDC, que basa esta mejoría en el lanzamiento de productos justo por la campaña de Navidad y la llegada de nuevas marcas. Por vendedores, Meta domina una […]Leer más

Destacados

Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa

Meta liberará en las próximas semanas la nueva versión de su modelo de IA generativa, Llama 4, y según adelanta el Financial Times estará centrado en mejorar sus capacidades de voz. El desarrollo estrella de la firma de Zuckerberg en inteligencia artificial se ha acelerado tras la irrupción de DeepSeek. Cuentan medios estadounidenses que los ejecutivos de Meta se […]Leer más

Empresa

ARM lanzará su primer chip propio este año, y Meta será su primer cliente

La compañía ARM, conocida por el diseño de semiconductores, va a empezar a fabricar sus propios chips. El primero, según Financial Times, lo tendrá listo este año, después de llegar a un acuerdo con su primer gran cliente. Se trata de Meta, y el chip será una CPU para servidores diseñados para su integración en centros de datos de grandes dimensiones. […]Leer más

Tech

Meta Spirit LM, un modelo multimodal capaz de trabajar con texto y voz en entradas y salidas

Meta ha lanzado su primer modelo de lenguaje multimodal open source capaz de integrar tanto texto como voz, y trabajar con ellos, tanto en entradas como en salidas (respuestas). Se trata de Spirit LM, y ha sido diseñado por el equipo de Investigación en IA fundamental de Meta. Su principal objetivo es superar las limitaciones de las experiencias de voz mediante IA existentes, […]Leer más