La ciberseguridad mantendrá su papel clave en las agendas de las empresas en 2025. Más allá de las amenazas habituales, este año estará marcado por el impacto de la tecnología de inteligencia artificial (IA) y un entorno regulatorio que crece en complejidad. La asociación especializada en confianza digital ISACA comparte cinco grandes tendencias sobre ciberseguridad para […]Leer más
Tags :ISACA
La mitad de las empresas excluyen a sus equipos de ciberseguridad en la implementación de IA, según ISACA
Un reciente informe de ISACA, una asociación global que promueve la confianza en la tecnología, revela que casi la mitad (45%) de las empresas no involucra a sus equipos de ciberseguridad en el desarrollo, implementación y adopción de soluciones de Inteligencia Artificial (IA). Este hallazgo forma parte del “Informe sobre el Estado de la Ciberseguridad […]Leer más
El 52% de los profesionales en ciberseguridad considera insuficiente el presupuesto para enfrentar ciberataques
Los equipos de ciberseguridad no pueden hacer frente a los crecientes ciberataques, según un reciente informe de ISACA, una de las asociaciones más importantes en la promoción de la confianza digital. Este estudio pone de manifiesto una preocupación constante dentro del sector: el 61% de los profesionales afirma que sus organizaciones carecen de personal especializado, […]Leer más
En esta entrevista a Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA, el medio Silicon.es charló sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el ámbito de la ciberseguridad y cómo la automatización y la IA redefinirán las tareas en el sector de TI. Se abordó también la importancia de las certificaciones para mantenerse competitivo en […]Leer más
62 % de los profesionales empresariales y de TI creen que la IA tendrá impacto positivo el próximo año en auditoría y aseguramiento
La inteligencia artificial (IA) está dejando notar su impacto en diferentes esferas de realidad. De acuerdo con el 62 % de los profesionales empresariales y de tecnología de la información (TI) encuestados por ISACA, la IA tendrá un impacto positivo durante el próximo año en auditoría/aseguramiento. Esta es el área más destacada según el sondeo AI Pulse Pull […]Leer más
La inteligencia artificial (IA) marcará el futuro de la industria tecnológica. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en materia de formación. Una encuesta de ISACA, la AI Pulse Poll, desvela que únicamente el 3 % de los trabajadores de tecnologías de la información (TI) cuenta con un certificado en habilidades de IA. Eso sí, el 36 […]Leer más
La falta de habilidades y de apoyo de la dirección, grandes obstáculos para la confianza digital
La estrategia organizacional en relación con la confianza digital es débil. Así lo deja caer ISACA, que ha publicado los resultados de su estudio “Estado de la Confianza Digital 2024”, que habla de una “confianza en la integridad de las relaciones y transacciones entre proveedores y consumidores dentro de un ecosistema digital”. Tres cuartas partes […]Leer más
Nota editorial: Esta información, si bien está contextualizada en Europa, puede resultar de sumo interés y como referencia para el Canal de desarrolladores, integradores y consultores en el campo de software. Se puede observar una tendencia que es insumo para una mejor estrategia de comunicación de parte de los fabricantes en cuanto al aspecto formativo. […]Leer más
Mientras Europa avanza en su Ley de Inteligencia Artificial (IA) para establecer un ecosistema de confianza, la asociación profesional ISACA introduce el marco holístico DTEF (Digital Trust Ecosystem Framework) que entrega prácticas, actividades, controles y métricas para evaluar la fiabilidad en torno a la IA dentro de las empresas. Teniendo en cuenta que el campo de la IA es […]Leer más
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más candentes en el mundo empresarial, ya que las amenazas cibernéticas continúan aumentando en número y sofisticación. Sin embargo una reciente investigación publicada por ISACA revela una preocupante brecha en la preparación de las empresas para hacer frente a estas amenazas. Y es que el […]Leer más