62 % de los profesionales empresariales y de TI creen que la IA tendrá impacto positivo el próximo año en auditoría y aseguramiento
La inteligencia artificial (IA) está dejando notar su impacto en diferentes esferas de realidad. De acuerdo con el 62 % de los profesionales empresariales y de tecnología de la información (TI) encuestados por ISACA, la IA tendrá un impacto positivo durante el próximo año en auditoría/aseguramiento.
Esta es el área más destacada según el sondeo AI Pulse Pull 2024, por delante de otras cuestiones como riesgo, cumplimiento, seguridad, estrategia/gobernanza de TI y privacidad.
Hasta 8 de cada 10 personas consultadas para la realización de este estudio coinciden en afirmar que muchos puestos de trabajo cambiarán por la irrupción de la IA a lo largo de los próximos cinco años.
Y existen incertidumbres. El 46 % pronostica efectos negativos de la IA en los próximos meses, concretamente en la privacidad como ámbito profesional. Otro 28 % ve impacto en términos de seguridad. Además, una quinta parte (19 %) dice no tener confianza en su capacidad para detectar desinformación generada por la tecnología d inteligencia artificial.
En este punto, la formación gana importancia. En una cuarta parte (25 %) de las organizaciones se plantean incrementar el número de puestos de trabajo vinculados a IA y un 87 % de los encuestados cree que necesitará formación en este asunto en un plazo de dos años si no quieren perder su trabajo y seguir progresando.
“A medida que la IA continúa cambiando muchas profesiones en campos que abarcan toda la TI, desde la ciberseguridad hasta el riesgo y la privacidad, es crucial que respondamos al cambiante panorama y comprendamos las aplicaciones e implicaciones de la IA”, comenta Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA.
“Para ampliar sus conocimientos profesionales y preparar sus carreras para el futuro, los profesionales de TI y confianza digital deben explorar la gama de herramientas a su disposición para mantenerse informados y relevantes cuando se trata de tecnologías emergentes como la IA en todas las etapas de su carrera”, apunta.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.