Tags :inteligencia artficial

Informes

Empresas peruanas invirtieron US$50 millones en IA en 2024: ¿A qué proyectos destinaron esos recursos?

Un reciente estudio de IDC señala que las empresas peruanas invirtieron US$ 50,1 millones en servicios de inteligencia artificial (IA) durante el 2024. Se trata de un crecimiento interanual del 38,4% que promete alcanzar una tasa de crecimiento anual del 20,1% hasta el 2027. Los números del estudio también revelan una transformación acelerada: el 82,2% […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

Los gobiernos de América Latina usan la IA principalmente para mejorar servicios públicos, asuntos económicos y seguridad

Veinticuatro países de América Latina y el Caribe, más de dos tercios de la región, ya usan “activamente” herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado este miércoles. El PNUD reporta, con base en datos reunidos por la Universidad de […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

Perú: El uso de IA permite identificar yacimientos un 30% más rápido

La consultora NTT DATA Perú y la empresa de soluciones de IA para geociencias, Mineral Forecast, informaron recientemente la firma de una alianza estratégica para modernizar la exploración minera en el Perú mediante la incorporación de inteligencia artificial (IA) y tecnologías avanzadas de análisis geocientífico. Ambas organizaciones aseguraron que la colaboración marca un hito para la industria […]Leer más

Informes

Más del 20% de las apps de trabajo emplearán algoritmos de personalización con IA en 2028

Según las previsiones de la consultora Gartner, en 2028 más del 20% de las aplicaciones empleadas en el puesto de trabajo utilizarán algoritmos de personalización impulsados por IA, de manera que permitan generar experiencias adaptativas para los trabajadores. Los trabajadores digitales satisfechos con las aplicaciones que usan en el trabajo son casi tres veces más propensos a tener una […]Leer más

Tech

STMicroelectronics presenta un nuevo chip fotónico para centros de datos que interconecta cargas de trabajo de IA

STMicroelectronics ha lanzado un nuevo chip fotónico para centros de datos, desarrollado en colaboración con Amazon Web Services (AWS). STMicroelectronics, denominado PIC100, ha afirmado que el chip admitirá interconexiones ópticas entrantes de 800 Gbps y 1,6 Tbps en todas las cargas de trabajo, incluida la inteligencia artificial (IA). La compañía ha dicho que el PIC100 es […]Leer más

Global

Gobierno de España lanza la inteligencia artificial pública ALIA

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aprovechó su intervención en la clausura del encuentro ‘HispanIA: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro’ para anunciar el desarrollo de ALIA, una infraestructura pública de inteligencia artificial (IA) en castellano y lenguas cooficiales, abierta y financiada al 100% con recursos públicos. El proyecto está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center —Centro […]Leer más

Opinión

El futuro de la IA: Qué esperar en los próximos cinco años

Durante la primera mitad del siglo XX, el concepto de inteligencia artificial tuvo un significado casi exclusivo para los fanáticos de la ciencia ficción. En la literatura y el cine, los androides, las máquinas sensibles y otras formas de IA se ubicaron en el centro de muchas de las marcas de agua más importantes de la ciencia ficción, […]Leer más

Perspectiva

¿La inteligencia artificial podría transformar los deportes en Perú?

La Inteligencia Artificial (IA) actualmente está revolucionando el deporte, tanto para los fanáticos como para los profesionales. Desde análisis en tiempo real hasta contenido personalizado, esta tecnología cambió cómo millones de personas se conectan con sus deportes favoritos. Perú, un país apasionado por el deporte y en donde gritar un gol podría sacudir el suelo […]Leer más

Opinión

La IA cambiará la naturaleza de los centros de datos en 2025

Qué diferencia hay entre un año y otro. El año pasado señalamos que el crecimiento exponencial de la demanda de computación de IA en los centros de datos forzaría procesos más eficientes, construcciones más rápidas y una resolución de problemas más creativa para hacer frente a la persistente escasez de los mejores talentos de TI, […]Leer más